■ 3:19 pm ■ miércoles 17 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Inflación de agosto supera estimaciones; se ubica en 6.24%: Inegi

Por Redacción
9 noviembre 2021
3 Leer Min
Inflación de agosto supera estimaciones; se ubica en 6.24%: Inegi
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La inflación general anual se ubicó en 6.24 por ciento en octubre de este año, un nivel no visto desde diciembre de 2017, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi).

Ello, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de octubre registrara un alza de 0.84 por ciento, respecto al mes inmediato anterior.

Estos resultados fueron más altos de los esperados por los especialistas, quienes estimaban que la inflación general anual de octubre se ubicara en 6.15 por ciento, con un crecimiento del INPC de 0.75 por ciento mensual.

Así, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.49 por ciento y de 5.19 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.87 por ciento mensual y 9.47 por ciento anual.

Aumentan precio de las mercancías

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.38 por ciento mensual.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.18 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 3.22 por ciento, como consecuencia en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.

Los productos genéricos que impulsaron la inflación fueron: tomate verde con un aumento de 25.55 por ciento, nopales con un alza 25.03 por ciento, cebolla con 19.33 por ciento más, electricidad con un incremento de 18.80 por ciento, transporte aéreo con 10.27 por ciento y gas doméstico LP con 8.20 por ciento.

Tarifa de electricidad

En el caso específico de los precios de electricidad, esto responde al programa de tarifas eléctricas de temporada cálida que terminó su periodo de vigencia durante octubre en las ciudades: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez.

Por su parte, los precios que registraron las mayores bajas fueron: ejotes con 21.63 por ciento menos, naranja con 17.71 por ciento, calabacita con 9.94 por ciento, aguacate con 8.62 por ciento y jitomate con 8.47 por ciento.

En cuanto a las entidades federativas que alcanzaron la mayor variación en precios en agosto, fueron: Tabasco con 2.45 por ciento mensual, Coahuila con 2.29 por ciento, Nuevo León con 2.26 por ciento, Campeche con 1.75 por ciento y Quintana Roo con 1.62 por ciento.

Las de menos incidencia fueron: Ciudad de México con 0,36 por ciento, San Luis Potosí con 0.39 por ciento, Puebla con 0.40 por ciento, Estado de México con 0.43 por ciento y Sinaloa con 0.45 por ciento.

Respecto a las ciudades que mostraron variaciones pro arriba del promedio nacional destacaron: Ciudad Acuña, Coahuila con 3.99 por ciento, Villahermosa, Tabasco con 2.45 por ciento, Moncloa, Coahuila con 2.32 por ciento, Monterrey, Nuevo León con 2.26 por ciento y Torreón, Coahuila con 2.07 por ciento.

En el caso de las ciudades con variaciones por debajo del promedio nacional, sobresalen: Colima, Colima con 0.48 por ciento, Córdoba, Veracruz con 0.47 por ciento, Morelia, Michoacán, con 0.46 por ciento, Culiacán, Sinaloa con 0.45 por ciento y Toluca, Estado de México con 0.44 por ciento.

El Inegi informó que en la segunda quincena de octubre de 2021 el INPC tuvo una inflación de 0.38 por ciento, como resultado de los índices en la primera y segunda quincena de 115.340 y de 115.781, respectivamente.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo presentó un aumento de 0.97 por ciento mensual y de 7.15 por ciento anual; en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.71 y de 4.47 por ciento.

Nota Anterior

Paulo Pezzolano deja la dirección técnica del Pachuca

Nota Siguiente

“Cuando más lo necesitábamos”: AMLO agradece remesas a paisanos y promete regresar a EU

Nota Siguiente
“Cuando más lo necesitábamos”: AMLO agradece remesas a paisanos y promete regresar a EU

"Cuando más lo necesitábamos": AMLO agradece remesas a paisanos y promete regresar a EU

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.