■ 9:41 am ■ jueves 18 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigador de la Nueva Universidad busca erradicar la contaminación de los afluentes causada por los desechos de las industrias textiles en México

Por Redacción
10 abril 2024
2 Leer Min
Investigador de la Nueva Universidad busca erradicar la contaminación de los afluentes causada por los desechos de las industrias textiles en México
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La industria textil puede provocar daños en los afluentes de México de diversas maneras, siendo la descarga de aguas residuales contaminadas una de las principales preocupaciones. La denominada moda rápida, o “fast fashion”, agrava este impacto ambiental al generar residuos perjudiciales para la salud humana. Sin embargo, la ciencia ofrece la posibilidad de mitigar o eliminar los contaminantes utilizados por esta industria, aprovechando materiales abundantes en nuestro país.

En el Laboratorio de Síntesis de Materiales de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el investigador doctor Francisco Ramos Brito está contribuyendo actualmente a un estudio que emplea óxido de zinc como fotocatalizador. Esta investigación busca erradicar la contaminación de los afluentes causada por los desechos de las industrias textiles en México.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología expresó que “la industria textil genera residuos que contienen un tinte conocido como azul dimetileno (…) este tinte se vierte en los esteros, contaminando así la flora y la fauna”.

Ramos Brito argumentó que es crucial continuar investigando las ventajas y propiedades del óxido de zinc, dado que se puede sintetizar utilizando técnicas de bajo costo. Según el investigador, esto sería altamente rentable, especialmente considerando que el óxido de zinc es abundante en México.

Aseguro que mediante la síntesis del óxido de zinc utilizando métodos químicos, es posible alterar sus propiedades para hacerlo considerablemente más eficiente en la consecución de objetivos que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Nota Anterior

Con una participación de más de 2 mil atletas y siendo sede de 7 disciplinas, se pone en marcha en la Nueva Universidad la Universiada Regional 2024

Nota Siguiente

Ahomenses señalan que el calor ya no es como otros años – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente
Ahomenses señalan que el calor ya no es como otros años – NR | NOTICIAS

Ahomenses señalan que el calor ya no es como otros años - NR | NOTICIAS

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.