■ 11:53 pm ■ sábado 1 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

PIB cae 8.6% en Tercer Trimestre contra mismo lapso de 2019

Por Redacción
30 octubre 2020
2 Leer Min
PIB cae 8.6% en Tercer Trimestre contra mismo lapso de 2019
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La economía de México cayó 8,6% en el tercer trimestre del año frente al mismo período del 2019, según cifras preliminares del INEGI

La economía de México cayó 8,6% en el tercer trimestre del año frente al mismo período del 2019, según cifras preliminares, un declive menor al derrumbe de 18,7% del segundo trimestre, informó este viernes el instituto nacional de estadística, INEGI.

Comparado con el segundo trimestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México repuntó 12% entre julio y septiembre, agregó el INEGI, luego que el gobierno relajara las restricciones sanitarias para frenar la propagación del nuevo coronavirus, mostraron las cifras oficiales.

Por componentes, las actividades primarias, que abarcan principalmente la agricultura y la ganadería, crecieron 7,4% frente al mismo periodo del año pasado.

Las actividades secundarias, que incluyen el vital sector industrial y equivalen a casi un tercio del PIB mexicano, cayeron 8,9%, mientras que las terciarias, compuestas por el vasto sector de servicios, se contrajeron 8,8% contra el mismo trimestre de 2019.

La recuperación de la economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se hizo más evidente en comparación con el trimestre inmediato anterior.

El sector secundario o industrial saltó 22% entre julio y septiembre comparado con el lapso de abril a junio; el sector de servicios se expandió 8,6%, mientras que el primario avanzó 7,4%, detalló el INEGI..

Recuperar la economía tras el descalabro del segundo trimestre -la mayor contracción desde que existe registro- supone un desafío para el gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien prometió un crecimiento promedio del 4% anual durante su mandato que concluye en 2024.

Banco de México (central) estima que el PIB podría caer hasta 12,8% en 2020. Para 2021, la institución anticipa, según el ritmo de la reactivación, un crecimiento de entre 1,5% y 5,6%.

El INEGI informó que las cifras finales del PIB del tercer trimestre se publicarán el próximo 26 de noviembre.

Nota Anterior

Poco probable que la pandemia acabe en 2021 o en 2022

Nota Siguiente

“Nuestro Objetivo; Impartir Educación Superior a Jóvenes de Pueblos Originarios y de Comunidades vulnerables:” Ibarra Ceceña

Nota Siguiente
“Nuestro Objetivo; Impartir Educación Superior a Jóvenes de Pueblos Originarios y de Comunidades vulnerables:” Ibarra Ceceña

“Nuestro Objetivo; Impartir Educación Superior a Jóvenes de Pueblos Originarios y de Comunidades vulnerables:” Ibarra Ceceña

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.