■ 4:25 pm ■ miércoles 17 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

VIDEO: Time lapse del eclipse en Ciudad Universitaria

Por Heriberto Lopez
8 abril 2024
2 Leer Min
VIDEO: Time lapse del eclipse en Ciudad Universitaria
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El día de hoy, 8 de abril de 2024, se vivió un fenómeno astronómico que capturó la atención de millones de personas en México y alrededor del mundo: un eclipse solar total. La Ciudad Universitaria de la UNAM en la Ciudad de México se transformó en un gran observatorio astronómico donde estudiantes, académicos, y visitantes se congregaron para presenciar el “Gran Eclipse Mexicano 2024”.

La UNAM preparó una fiesta científica y cultural que incluyó talleres, charlas, y observaciones con telescopios, así como métodos de observación indirecta para garantizar la seguridad de los espectadores​​​​.

Desde temprano, la expectación creció entre los asistentes que se reunieron en “Las Islas” del campus universitario. La emoción se palpaba en el aire mientras expertos y voluntarios preparaban los telescopios y distribuían lentes especiales. Se llevaron a cabo actividades didácticas como el “Picnic bajo la sombra”, donde se combinaron la gastronomía y la ciencia en un ambiente de aprendizaje y convivencia familiar​​.

En términos astronómicos, el eclipse comenzó en la Ciudad de México alrededor de las 10:55 a.m., alcanzando su punto máximo a las 12:14 p.m., cuando aproximadamente el 79% del disco solar quedó cubierto por la luna, y concluyó cerca de las 1:36 p.m. Durante este periodo, los observadores experimentaron un notable descenso de la temperatura y cambios en la iluminación ambiental, fenómenos típicos de los eclipses que suelen tener un efecto notable en la naturaleza y el comportamiento animal​​​​.

La cobertura del evento no solo se limitó a Ciudad Universitaria. En diversas sedes alrededor del país, como el Museo de la Luz en Mérida, la ENES Juriquilla en Querétaro, y más localidades en Michoacán y Morelos, se ofrecieron talleres y charlas sobre la ciencia detrás de los eclipses, la mejor forma de observarlos con seguridad, y la relevancia de este tipo de eventos en la investigación científica​​​​.

Este eclipse solar total fue un suceso que, más allá de su impresionante espectáculo visual, ofreció la oportunidad de aprender y participar en un evento comunitario que celebra la ciencia y la cultura. La UNAM, en su rol de líder en la difusión científica en América Latina, aprovechó la ocasión para enriquecer la experiencia educativa de la comunidad, a la vez que proporcionó un espacio seguro y enriquecedor para la observación de este fenómeno astronómico​​.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Elecciones, tema de interés en la dark web

Nota Siguiente

“Sheinbaum ofrece datos sólidos, Xochitl lo que no hicieron antes”: Antonio Menéndez – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente
“Sheinbaum ofrece datos sólidos, Xochitl lo que no hicieron antes”: Antonio Menéndez – NR | NOTICIAS

“Sheinbaum ofrece datos sólidos, Xochitl lo que no hicieron antes”: Antonio Menéndez - NR | NOTICIAS

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.