La experta en psicología del Patronato Pro Educación de Ahome, Patricia García, instó a los padres de familia a no amenazar en vano.
Los Mochis, Sin.- Ahora que concluyó la pandemia, las familias completas vuelven a salir a las calles. No obstante, con esto, también volvieron a verse con frecuencia los berrinches o pataletas de menores en la vía pública.
Ante esto, la psicóloga Patricia García de Patronato ProEducación de Ahome comentó que estos tienen una solución: cumplir las amenazas a las niñas y niños.
Por ejemplo, refirió la especialista, subrayó que las pataletas son más frecuentes en torno a los cuatro años y suelen ser naturales, ya que con este mecanismo, los infantes buscan obtener sus objetivos, regularmente cuando sus procesos de lenguaje y comunicación están en construcción.
La opción para las madres y padres de familia es aguantar el berrinche, y no ceder ante la rabieta del menor.
“Nosotros como papás, tenemos la responsabilidad de respetar el berrinche del niño, pero no ceder ante él; tenemos que negociar con él, y algo muy importante, si el niño hizo berrinche y llegamos a controlarlo, no hacer como que no pasó nada, y si yo hago como que esto no pasó, como no hay una consecuencia de la acción, aunque hayan pasado tres horas, ese suceso se va a repetir. Aún cuando ya haya pasado el momento, es muy importante decirle a los hijos que habrá una consecuencia de esto”.