■ 7:46 pm ■ domingo 14 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Ingeniero geodesta de la FACITE acude a evento del Sistema de Referencia Geodésico para las Américas, en Costa Rica

Por Redacción
8 agosto 2023
2 Leer Min
Ingeniero geodesta de la FACITE acude a evento del Sistema de Referencia Geodésico para las Américas, en Costa Rica
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Como parte de las diversas experiencias académicas enriquecedoras que ofrece la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a sus estudiantes, el pasado mes de julio el ingeniero geodesta Juan Luis Cabanillas Zavala, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, acudió al importante evento internacional del SIRGAS, cuyo significado es Sistema de Referencia Geodésico para las Américas, el cual se llevó a cabo en Costa Rica.

Cabanillas Zavala, expresó sentirse muy contento y emocionado por la oportunidad de asistir y representar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) este evento internacional, en el cual acudieron poco más de cincuenta geodestas de diferentes países, añadiendo que este tipo de eventos normalmente se realizan con universidades que tengan carreras afines.

“El objetivo principal de este tipo de eventos es, por parte de SIRGAS, brindar el apoyo institucional, así como transmitir conocimientos de sistema de referencia y marco de referencia a la comunidad latinoamericana, principalmente a las áreas de geodesia, topografía, geomática y geoinformática”, detalló.

Asimismo, señaló que vivir la experiencia de asistir a SIRGAS fue muy importante para su preparación, ya que actualmente se encuentra trabajando con un tema de investigación relacionado principalmente con los temas y marcos de referencia. Además, resaltó que los conocimientos adquiridos los podrá compartir con sus compañeros.

“Lo que se vio principalmente en la parte teórica, los sistemas de referencia, marco de referencia, sistemas de coordenadas incluso sistemas verticales, y en la parte práctica se estuvo trabajando con el software científico GAMIT/GLOBK, y el software BERNESE”, puntualizó. 

Nota Anterior

Saldo blanco en las instalaciones de la UAS durante el periodo vacacional de julio y agosto

Nota Siguiente

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía logran publicación de artículos científicos en revistas de talla internacional

Nota Siguiente
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía logran publicación de artículos científicos en revistas de talla internacional

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía logran publicación de artículos científicos en revistas de talla internacional

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.