■ 10:32 am ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Sam Rivera, el mexicano rompe redes que dirige EA Sports FC

Por Heriberto Lopez
11 agosto 2023
5 Leer Min
Sam Rivera, el mexicano rompe redes que dirige EA Sports FC
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Una llamada telefónica le cambió la vida a Sam Rivera. Mientras caminaba por un restaurante mexicano en Vancouver, Canadá, donde trabajaba en la cocina preparando las salsas para los clientes, el timbre de su celular lo tomó por sorpresa.

El ingeniero en Electrónica de Comunicaciones, nacido en Cuernavaca, Morelos, llevaba esperando la llamada por semanas, proveniente de una de las empresas que admiraba como amante de los videojuegos: EA Games. Contestar a tiempo fue clave, y ello conllevó a que lleve más de 20 años trabajando con los desarrolladores del entonces FIFA, y a la fecha dirige el equipo que ha creado FC Club, el nuevo juego de futbol el cual será lanzado mundialmente el próximo 29 de septiembre.

Cuando terminé de estudiar la universidad en la Ciudad de México quería salir del país, quería conocer algo nuevo por un tiempo. Entonces me fui a Canadá. Mi intención era aprender inglés, y no sabía que ahí se desarrollaba el FIFA en aquel entonces. Entonces empecé a buscar trabajo. Encontré un restaurante mexicano donde me contrataron para cocinar y preparar las salsas. La verdad no era lo mío. Pensaba en regresar todos los días.

Me decía: estudié ingeniería y puedo encontrar algo relacionado a mi carrera, pero estaba ayudando a cocinar. Estuve cerca de regresar. Un día me metí a buscar otros trabajos y vi un anuncio que decía que se buscaba a alguien de México para hacer un testing y pruebas para la versión de los comentaristas mexicanos para el juego de FIFA. Era la décima serie del juego, FIFA 10, y lo único que pedían como requisito era tener algo de conocimiento de computadoras, no muy avanzado. Además, que te gustara el futbol, tener conocimiento de los equipos de México, y que te gustaran los videojuegos. Todo era para mí.

Entonces apliqué, pero no recibí la llamada esperada. Pensé: no, pues seguramente alguien más obtuvo el trabajo. Pero a la semana siguiente volvió a salir el mismo anuncio por internet. Dije ¿por qué? ¿por qué no me llamaron? Entonces volví a aplicar. Ya en el trabajo, en el restaurante, iba caminando hacia el baño y sonó el teléfono y me hablaban de EA Sports, y lo primero que me dijeron es ‘te marcamos hace una semana, pero no contestaste’”, recuerda Rivera.

Su vida dio un giro de 180 grados en ese momento. No tenía buzón de voz en Canadá, por lo que no supo anteriormente que lo habían buscado para el puesto en EA en ese país. Hizo varias entrevistas, las pasó y se quedó con el puesto.

Al principio no me la creía. Era difícil estar lejos de la familia, lejos de los amigos. Pero luego empecé a hacer lo que me gustaba, empecé a jugar. En dos semanas pasó de ser un trabajo a un hobby, a mi pasión. Entonces dije, perfecto, aquí sigo, y como tenía conocimientos de ingeniería, pues todo eso me ayudó.

LA EXPERIENCIA
Rivera tuvo que esperar seis años. Trabajó más, hizo horas extra, pero quería sobresalir y ganarse un lugar y crecer en el equipo. Fue en 2016, seis años después de su entrada a EA Games, que comenzó a dirigir un equipo pequeño para FIFA 16.

Fueron muchos años de aprender con la mejor actitud posible. ¿Por qué? Porque, primero, no hay una escuela que te diga cómo hacer un videojuego de futbol, eso lo aprendes ahí y todos tenían mucha experiencia. Simplemente hay que aprender las herramientas. Creo que el trabajo dedicado a través de los años, junto con la experiencia de ingeniería que tenía, me ayudó a llegar a la meta, empezar a hacer los entrenamientos, todos los esquemas, todos los empecé a hacer yo.

Me involucré con todas las características del videojuego como tacleos, árbitros, jugabilidad. Y ya entonces fueron otros años en los cuales mi pasión era jugar, entender qué no funcionaba y enfocarnos a mejorar todas esas áreas. Me gusta el futbol, aunque en la cancha real no soy muy bueno, soy bastante malo, pero me gusta correr. No es un trabajo, es algo que me encanta hacer y ahora, obviamente, entender y dirigir”, comenta Rivera.

Él toma las decisiones sobre en qué se va a invertir y en qué áreas del juego, Rompe redes que otros buscan defender, pero sabe que driblar los problemas y bloquear la mentalidad perdedora, lo ha llevado a ser un campeón que hoy ha tenido como trofeo FC Club.

Algo que aprendí y lo llevo actualmente a la práctica, es escuchar a todos, desde los que empiezan y trabajan como yo lo hice, desde abajo, hasta a los que llevan años. La comunidad es importante también. Todos aportan, y así como yo ofrecía mis comentarios y me escucharon, yo escucho a todos”.

CONSEJOS
Como un mexicano que sabe que hay oportunidades para otros connacionales en la industria de los videojuegos, Rivera acepta dar algunos consejos a los que tienen en mente ser desarrolladores, programadores o dirigir un título.

Obviamente, la industria está más avanzada en EU o Canadá. Entonces, si esa es la meta de alguien desde México, obviamente hay que empezar a familiarizarse con todo lo de diseño de videojuegos, con la industria, el inglés es bastante importante. Personalmente, mi inglés era decente. Pero ya que llegué a Canadá y conocí toda la terminología, entendía poquito. Me tomó años llegar a poder hablar y comunicar correctamente.

Hay que empezar generalmente desde los puestos más junior. He escuchado muchas veces ‘yo quiero tal posición alta’, bueno, ni siquiera el inglés está en un nivel fluido. Hay que ser muy honestos en qué nivel estamos. En EU y en Canadá hay muchas formas de desarrollarse, ya sea en el diseño, en la producción, en la programación de juegos. Hay muchas formas de crecer en la carrera.

Hay que ver todo lo de inmigración, pero igual hay formas. Los mexicanos tenemos bastante pasión, nos gustan mucho los deportes. Si mezclamos eso con la experiencia técnica en el desarrollo de videojuegos, definitivamente se abren las puertas en el extranjero. Tenemos una gran ventaja, simplemente hay que poner todas las piezas en el mismo lugar, juntarlas y se logra meter el gol”.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Detienen en Culiacán a un menor con 29 dosis de “crystal”

Nota Siguiente

¿Cómo borrar una imagen personal íntima del buscador de Google? Aquí te explicamos

Nota Siguiente
¿Cómo borrar una imagen personal íntima del buscador de Google? Aquí te explicamos

¿Cómo borrar una imagen personal íntima del buscador de Google? Aquí te explicamos

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.