■ 1:02 pm ■ domingo 14 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Poco acertada decisión de recortes de Conahcyt a programas de investigación: especialista de la FCQB de la UAS

Por Redacción
15 agosto 2023
2 Leer Min
Poco acertada decisión de recortes de Conahcyt a programas de investigación: especialista de la FCQB de la UAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

José Antonio Garzón Tiznado, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y recientemente galardonado como profesionista del año 2022 en Sinaloa, catalogó como muy poco acertada la decisión que del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) de dejar fuera programas y líneas de investigación que se venían trabajando en los últimos años.

Advirtió que los investigadores están considerando esta decisión como una catástrofe donde aún no están experimentando el problema que tendrán próximamente.

“Desde mi punto de vista es muy poco acertado, eso no es estrategia, creo que el país no está pidiendo este tipo de cambios tan drásticos, no puedo hablar de modificaciones, son cambios drásticos que van a retrasar todos los procesos de lo que estábamos haciendo en el área de investigación”, expresó.

Consideró que los investigadores están trabajando con una especulación muy grande en cuanto al desarrollo normal de sus procesos porque ya no tendrán el control de lo que están haciendo como científicos.

“Yo no le encuentro sentido común a que instancias que se dedican al desarrollo o al apoyo a la investigación oficial en México, como es el Conahcyt hayan tomado una decisión por sí solos, yo pienso que esto tienen que ver con otros aspectos que nosotros no vemos y no entendemos”, abundó.

Garzón Tiznado indicó que él está de acuerdo en que se rediseñe todo lo que se pueda pero no de esta forma tan drástica como se está realizando.

“Yo lo que considero es que deberían reestructurarlo efectivamente porque no todos tienen la misma visión de lo que muchos estamos haciendo, que queremos hacer investigación en base a lo que afuera están demandando, eso hay que aceptarlo también, en la Universidad en estos momentos y en mi caso como coordinador de lo que es ciencia y tecnología precisamente vamos a esa estrategia de sacar a la Universidad hacia el sector productivo”, subrayó el doctor en Biotecnología de Plantas.

A quienes tomaron la decisión de eliminar varias líneas de investigación que ya se tenían propuestas para llevar hacia afuera, Garzón Tiznado los llamó a reconsiderar porque los investigadores lo están calificándolo como un retraso haciendo al país más dependiente porque la economía depende no solo de lo que está sucediendo en México, sino de lo que está pasando en el ámbito internacional.

Nota Anterior

¡Se cumplió¡ Gobierno de Mazatlán entrega cuatro refrigeradores a vecinos del Fraccionamiento Hogar del Pescador

Nota Siguiente

HABLANDO CLARO

Nota Siguiente
HABLANDO CLARO

HABLANDO CLARO

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.