■ 4:18 pm ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

El uso de plaguicidas es esencial para la autosuficiencia alimentaria en México: PROCCYT

Por Redacción
23 agosto 2023
2 Leer Min
El uso de plaguicidas es esencial para la autosuficiencia alimentaria en México: PROCCYT
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Prohibir el uso de plaguicidas tendría como principales consecuencias la pérdida de cultivos y el incremento de precios en los alimentos,asegura la organización Protección de Cultivos de Ciencia y Tecnología (PROCCYT).

Ciudad de México. 23 de agosto de 2023.- El uso responsable y la comercialización de insumos de protección de cultivos para la producción de alimentos es fundamental para fomentar la seguridad alimentaria en México de manera sustentable en beneficio de todos los mexicanos, asegura la organización Protección de Cultivos de Ciencia y Tecnología, (Proccyt), asociación que representa a 85 empresas dedicadas a la investigación y desarrollo, fabricación, distribución y comercialización de insumos agrícolas, en el Análisis del impacto económico de restricciones sobre la comercialización de plaguicidas en la producción de cultivos relevantes del mercado agroalimentario mexicano.

El análisis presentado por Proccyt resalta que en los últimos periodos legislativos se han presentado diversas iniciativas relacionadas con restricciones al uso de plaguicidas, las cuales de ser aprobadas tendrían como principales consecuencias la pérdida de cultivos y el incremento de precios de los productos del campo.

Ante un escenario de prohibición total de productos para la protección de cultivos, el análisis estima que la pérdida de estos sería de hasta un 37.3 por ciento en el caso de maíz, y de un 49 puntos porcentuales en aguacate, caña de azúcar, tomate rojo, chile verde, frijol y limón, por mencionar algunos ejemplos.

#COMUNICADO Presentación del Estudio ''Análisis: Impacto Económico de Restricciones sobre la Comercialización de Plaguicidas en la Producción de Cultivos Relevantes del Mercado Agroalimentario Mexicano.'' pic.twitter.com/inzl7xFUTS

— PROCCYT (@proccyt) August 23, 2023

Sobre el impacto en precios, el análisis proyecta que, de darse una prohibición total de productos para la protección de cultivos, por ejemplo, el maíz tendría un incremento de precio de hasta un 84.8%, 87.5% en el aguacate, 612.5% en la naranja, 61% en la caña de azúcar, 445.5% en el tomate rojo y 35.8% en el frijol.

Nota Anterior

Realizan Feria del Empleo para la inclusión laboral de los jóvenes en Ahome

Nota Siguiente

Javier Gaxiola Coppel “se descarta” de la contienda electoral del 2024 – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente
Javier Gaxiola Coppel “se descarta” de la contienda electoral del 2024 – NR | NOTICIAS

Javier Gaxiola Coppel “se descarta” de la contienda electoral del 2024 - NR | NOTICIAS

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.