El tesorero ahomense, Gerardo Hervás Quindos, adelantó que la problemática se debe a que los productores agrícolas no han tenido una buena temporada.
Los Mochis, Sin.- El ciclo agrícola que terminó no fue del todo productivo para el sector primario, situación que repercute directamente en las finanzas de los municipios sinaloenses. El predial rústico, recordó el tesorero de Ahome, Gerardo Hervás Quindos, lo cobra el Gobierno Estatal a través de los receptores de granos, y cada mes se hace un corte, donde se calcula la aportación para cada municipalidad.
Así, a raíz de los bajos precios, los productores no han vendido, por lo que no se ha generado dicho gravamen. No obstante, Ahome ya percibió un adelanto por parte de la administración que ascendió a los 15 millones de pesos.
“Se atrasó por el tema del precio, y los productores retuvieron la venta, pues entonces apenas estamos viendo el movimiento, se atrasó un mes, mes y medio, pero no por Gobierno del Estado, sino por el hecho del mercado, fue un tema de mercado. Creo que 15 millones, y es un tema de todo el estado, no es de Ahome nada más”.
Comentarios sobre esto post