El presidente municipal, Gerardo Vargas Landeros, explicó que los mantos freáticos en el Ahome serían aptos para esta técnica de extracción de agua.
Los Mochis, Sin.- La sequía ha afectado de manera diferente a las municipalidades sinaloenses. Ahome sería una de las menos perjudicadas, esto debido a su cercanía con tres grandes represas y por el río Fuerte. No obstante, para la recuperación de aguas, y los cultivos de temporal, ya se contempla la creación de pozos, así lo explicó Gerardo Vargas Landeros.
El presidente municipal de Ahome subrayó que para el caso de los cultivos de grano que no requieren de mucha agua, la opción sería emplear aguas tratadas.
Además, los mantos acuíferos ahomenses deberían de tener el vital líquido, no el suficiente como para una temporada normal, sino para un caso de emergencia, como el actual, y específico para la siembra de frijol, cártamo, entre otros de poco riego.
“Ese es el plan que traemos, siempre privilegiando la poca agua que hay en las presas, como siempre lo hemos dicho, para consumo humano, y para generación de energía eléctrica”.
Así, la decisión final sería de la Conagua, instancia que decidiría los puntos donde se implementarían estos pozos, en colaboración con la Red Mayor y los módulos de riego.
“Ya hay muchos puntos definidos, pero apenas ellos son los que pueden definir con cuales pudiéramos empezar; además, eso lo tiene que hacer en colaboración con la Red Mayor y los módulos de riego, porque al final de cuentas es agua que van a canalizar a los sistemas de canales, para poderla hacer llegar”.