■ 1:26 am ■ domingo 19 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas fortalece la formación de los estudiantes de Biotecnología Genómica con prácticas reales

Por Redacción
21 noviembre 2023
2 Leer Min
La Facultad de Ciencias Químico Biológicas fortalece la formación de los estudiantes de Biotecnología Genómica con prácticas reales
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En la idea de que los estudiante del último semestre de Biotecnología Genómica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detecten nuevos virus tras excavaciones que realizan en diferentes suelos, y con ello progresen a través de una variedad de técnicas de microbiología y  lleguen a una compleja anotación del genoma y análisis bioinformáticos, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) desde hace dos años lleva a cabo un programa educativo con el instituto norteamericano Howard Huges Medical Institute, expresó Ricardo Parra Unda.

“Y el objetivo es poder captar nuevos estudiantes para tener nuevos talentos en el área de las Ciencias Químico Biológicas. La idea es que ellos aprendan a partir de temáticas en las cuales puedan desarrollar estrategias en las que se equivoquen y puedan a partir de sus errores”, detalló.

El enlace con el instituto norteamericano y quien es profesor e investigador de Ciencias Químico Biológicas, indicó que es muy interesante este tipo de prácticas en la formación de los jóvenes, toda vez que se programan visitas a ciertas zonas en donde ellos toman muestras de tierra y a partir de ellas puedes aislar los fagos, toda vez que añadió que hay fagos en el 35% de las muestras, por lo que es muy fácil que los puedan capturar.

“Lo interesante es que no es como el resto de las prácticas de laboratorio en donde todo tiene que salir y las cosas siempre resultan bien. Aquí hay momentos en donde las cosas no salen y la idea es que ellos apliquen los conocimientos que tienen para poder resolver esos problemas que ocurren en la realidad”, enfatizó.

Parra Unda manifestó que con este tipo de convenios que entrelazan a la UAS con otras instituciones, se contribuye significativamente en la construcción de la Nueva Universidad, toda vez que con esto se forman a los estudiantes con visiones más amplias y con prácticas en el campo que en verdad les dan las herramientas para ser competitivos en el momento que egresan y se desarrollan después en un empleo.

Nota Anterior

La juventud, principal consumidor de los corridos tumbados, más por su sonoridad llamativa que por sus letras, advierte especialista

Nota Siguiente

Para fortalecer su formación profesional, dotan de herramientas de base de datos a los alumnos de la Maestría en Ciencias Agropecuarias

Nota Siguiente
Para fortalecer su formación profesional, dotan de herramientas de base de datos a los alumnos de la Maestría en Ciencias Agropecuarias

Para fortalecer su formación profesional, dotan de herramientas de base de datos a los alumnos de la Maestría en Ciencias Agropecuarias

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.