■ 2:02 am ■ jueves 23 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Estudiantes de Biomedicina de la Nueva Universidad presentan prototipo de Electro Estimulador, instrumentación para realizar fisioterapia

Por Redacción
3 enero 2024
2 Leer Min
Estudiantes de Biomedicina de la Nueva Universidad presentan prototipo de Electro Estimulador, instrumentación para realizar fisioterapia
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Nueva Universidad y su Nuevo Modelo Educativo impulsa a sus estudiantes a la actividad investigativa, preparando a los alumnos desde los primeros años a convertirse en egresados que respondan y den respuesta a los retos del mundo globalizado.

Alumnos de primer año de la Licenciatura en Biomedicina presentaron, como parte de la materia de instrumentación, un prototipo de Electro Estimulador, instrumento biomédico utilizado para percances deportivos o lesiones en el ser humano a un bajo costo.

Claudia Elvia Villalobos, profesora investigadora responsable de la asignatura, quien ha estimulado a estos jóvenes a desarrollar estos prototipos que, aún cuando están en el mercado, estos pueden ser mejorados y elaborados por ellos mismos para fabricar desde un marcapaso hasta un desfibrilador.

“Nosotros estamos tratando de que los muchachos no se queden con la idea de que sólo la biomedicina es clínica, por lo que también pueden hacer instrumentos de gran importancia para el biomédico”, señaló.

Añadió que estas son las bases de lo que es un biomédico dentro de lo que es la clínica y dentro de un laboratorio, actividad que permitió a los alumnos exponer sus prototipos desde lo más básico pero todos funcionales.

De los costos, mencionó que estos fueron fabricados a bajo costo que no rebasan ni los cuatrocientos pesos con la singularidad de que se puede hacer de tipo clon, prototipos que atienden desde una parálisis facial, lesiones de músculo o bien bajar de peso si así se desea.

“Los docentes tenemos que aplicarnos a las nuevas tecnologías, y ellos su conocimiento que no sea solo a la docencia, sino inducirlos a la investigación”, exhortó.

En ese sentido, dijo que el Nuevo Modelo Educativo por el que transita la UAS es brindar al alumno los pasos para que ellos apliquen a un posgrado y puedan desarrollarse como investigadores futuros.

Nota Anterior

Especialista pide tomar medidas ante afectaciones que el uso de la pirotecnia provoca en las mascotas, sobre todo en el caso de los perros

Nota Siguiente

En la idea de presentar los proyectos finales de los alumnos, se puso en marcha la Expo FAUAS 2023 en la Facultad de Arquitectura

Nota Siguiente
En la idea de presentar los proyectos finales de los alumnos, se puso en marcha la Expo FAUAS 2023 en la Facultad de Arquitectura

En la idea de presentar los proyectos finales de los alumnos, se puso en marcha la Expo FAUAS 2023 en la Facultad de Arquitectura

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.