Legisladores tuvieron la oportunidad de cuestionar al titular de Obras Públicas estatal.
Culiacán, Sin.- Las “obras con sentido social” son una de las prioridades del mandato de Rubén Rocha Moya en los municipios de Sinaloa, lo que se tradujo en 3 mil 840 para 680 obras en toda la entidad, así lo dio a conocer Joaquín Alberto Landeros Güicho.
El secretario de Obras Públicas en Sinaloa fue cuestionado en una primera instancia por el priísta Luis de la Rocha, quién tocó lo relacionado con un “Centro de Convenciones” y un estudio de factibilidad en Culiacán, y una hidroeléctrica en Cosalá, a lo que Landeros Güicho respondió que dicha infraestructura está considerada a instalarse en el antiguo “Parque Temático”, aunque aún no se ejecutan los trabajos.
En torno a la hidroeléctrica “Mata”, correspondería a convenios realizados con el Gobierno Federal, a llevarse a cabo este año de forma alterna a las presas Santa María y Picachos, mismos que también englobarían los estudios de factibilidad.
Posteriormente, tocó el turno a Cinthia Valenzuela, del Grupo Plural, así como a Gene René Bojórquez (Partido Sinaloense), quien pidió esclarecer lo relacionado con la concesión de la obra pública, asimismo, sobre las “grandes obras de los grandes tramos carreteros que hagan de la entidad un polo de desarrollo comercial y turístico”.
Posteriormente, Marco Antonio Zazueta Zazueta (Morena), realizó el examen de la propia Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, donde le recordó la priorización de los servicios básicos.
Del mismo modo, la también pasista Alba Virgen Montes quién solicitó premura en la edificación del Centro de Justicia para el municipio de Guasave, que también resultaría de beneficio para Sinaloa de Leyva, misma que fue apoyada por la diputada local morenista María Aurelia Leal López, quien también pidió el pronto apoyo para la construcción del dren San Joachín.
Así, Ricardo Madrid preguntó sobre los retos en obra pública para el Gobierno del Estado de Sinaloa, a lo que Landeros Güicho respondió que la infraestructura carretera, su conservación, rehabilitación y construcción, es uno de los temas esenciales.
“Siguiendo este ritmo, seguramente vamos a superar las cifras del Plan Estatal de Desarrollo. En lo que va de 2023 y 2022, hemos rehabilitado más de 2136 kilómetros, lo que resulta un avance mínimo del 142 por ciento, y un óptimo del 85 por ciento, es decir que en este rubro, creemos que vamos por buen camino, y vamos a sobrepasar este rubro”.
Así, transcurrió la comparecencia ante el Congreso del Estado, siendo la sesión clausurada por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, Marco Antonio Zazueta.