■ 10:57 pm ■ domingo 19 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Docente de la Nueva Universidad lleva a nivel microscópico y nanoscópico la técnica de micro polarimetría de la luz para analizar células cancerosas

Por Redacción
13 febrero 2024
2 Leer Min
Docente de la Nueva Universidad lleva a nivel microscópico y nanoscópico la técnica de micro polarimetría de la luz para analizar células cancerosas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La técnica de micro polarimetría de luz estructurada se emplea para analizar células cancerosas y obtener una comprensión más profunda de su comportamiento y características, en este enfoque, se utilizan patrones de luz específicos para iluminar la muestra, lo que resalta características particulares de las células y proporciona una visión detallada de su estructura y función, sostuvo docente universitario que llevó a cabo esta investigación.

Emmanuel Guillermo Rojas Márquez, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), afirmó que mediante el empleo de esta técnica es posible observar cambios en las propiedades de la luz. Además, destacó que ha llevado esta técnica a un nivel microscópico e incluso nanoscópico.

“De alguna manera, esta técnica o método nos brinda la capacidad de analizar muestras más simples o elementales, como las células”, argumentó.

Destacó que el propósito de este proyecto incipiente es desarrollar un método menos invasivo para la detección temprana de células cancerosas, con el objetivo de contribuir al avance de las ciencias médicas. “La idea es generar métodos de detección rápidos, sencillos y precisos una vez que se obtengan los resultados con certeza”, añadió.

Emmanuel Guillermo Rojas Márquez aseguró que la primera etapa del proyecto consiste en diseñar el tipo de luz con la técnica necesaria para realizar el análisis y observar cómo cambian estas propiedades en las células. Por lo tanto, se espera replicar esta técnica con diferentes tipos de células en posteriores investigaciones.

Explicó que el proyecto se llevó a cabo en colaboración con la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) y el Centro de Investigación en Óptica, con la participación del doctor Carmelo Rosales.

Nota Anterior

Gerardo Vargas confirma bolsa con marihuana en primaria – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente

A pesar del abuso de autoridad cometido por el Juez de Control, se difiere audiencia contra autoridades universitarias a petición del defensor de oficio impuesto a Robespierre Lizárraga

Nota Siguiente
A pesar del abuso de autoridad cometido por el Juez de Control, se difiere audiencia contra autoridades universitarias a petición del defensor de oficio impuesto a Robespierre Lizárraga

A pesar del abuso de autoridad cometido por el Juez de Control, se difiere audiencia contra autoridades universitarias a petición del defensor de oficio impuesto a Robespierre Lizárraga

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.