■ 11:36 am ■ domingo 19 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Peste negra o bubónica en Estados Unidos: síntomas, cómo se propaga y qué tan peligrosa es

Por Redacción
14 febrero 2024
2 Leer Min
Peste negra o bubónica en Estados Unidos: síntomas, cómo se propaga y qué tan peligrosa es
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Luego de casi diez años, en Estados Unidos una persona del condado Deschutes en Oregón, ha sido diagnosticada con la llamada “peste negra” o “peste bubónica“. Pero, ¿qué es, cuáles son los síntomas de esta enfermedad y qué tan peligrosa es? Te contamos. 

Y es que de acuerdo con CNN, los primeros reportes han arrojado que la persona contagiada probablemente contrajo la enfermedad a través de su gato. En este sentido, autoridades del condado de Deschutes informaron que su contactos cercanos fueron identificados a fin de darles medicamentos para prevenir el padecimiento. 

¿Qué es la peste negra y cuáles son sus síntomas?

La “peste negra” también conocida como “peste bubónica” es una enfermedad infecciosa ocasionada por la bacteria que lleva por nombre “Yersinia pestis“, un organismo que generalmente permanece en animales como los roedores. Según  datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que se llegan a infectar comienzan a presentar síntomas luego de un periodo de incubación de entre uno y siete días, ¿de cuáles se tratan? entre los más frecuentes se encuentran: 

  • fiebre; 
  • escalofríos; 
  • dolor de cabeza; 
  • náuses; 
  • vómitos;
  • inflamación de los ganglios linfáticos. 

¿Cómo se propaga la peste negra y qué tan peligrosa es? 

La OMS ha señalado que la forma más frecuente de que se propague la peste bubónica es por medio de la picadura de pulgas infectadas. Lo que ocurre es que la bacteria entra al organismo humano y se “desplaza por el sistema linfático hasta el ganglio linfático más cercano, donde se multiplica”. 

Aunque para la organización, la peste bubónica difícilmente se llega a transmitir entre personas, la enfermedad puede evolucionar y extenderse a los pulmones. Si esto ocurre, el principal riesgo que se corre es que el padecimiento se haga más grave y se convierta en una peste neumónica que llega a ser mortal.

Fuente: El Heraldo

Nota Anterior

Corea del Norte dispara varios misiles de crucero frente a su costa oriental

Nota Siguiente

AMLO anuncia sección “Quién es quién en los bots” en la ‘mañanera’

Nota Siguiente
AMLO anuncia sección “Quién es quién en los bots” en la ‘mañanera’

AMLO anuncia sección “Quién es quién en los bots” en la ‘mañanera’

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.