■ 8:42 am ■ domingo 19 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

La Nueva Universidad cuenta con 573 investigadores integrantes del SIN, lo que impulsa la innovación y el progreso en beneficio de la sociedad

Por Redacción
6 marzo 2024
2 Leer Min
La Nueva Universidad cuenta con 573 investigadores integrantes del SIN, lo que impulsa la innovación y el progreso en beneficio de la sociedad
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Ser parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es fundamental para el progreso científico y tecnológico del estado, la región y el país, este programa brinda un reconocimiento oficial a la labor investigadora de aquellos profesionales que han demostrado excelencia en sus áreas de estudio, afirmó la coordinadora general de Investigación de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La doctora Mayra Vidales Quintero expresó este comentario al hacer referencia a la convocatoria emitida por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) desde el pasado 4 de marzo; aseguró que dicha convocatoria está siendo ampliamente atendida por el personal académico de la UAS.

La Universidad cuenta actualmente con 573 investigadores y científicas que forman parte del SNI, y en esta convocatoria esperamos que la matrícula aumente en un 6 por ciento. Este incremento no solo promueve el desarrollo profesional de los investigadores, sino que también fortalece el entramado científico y tecnológico, impulsando la innovación y el progreso en beneficio de la sociedad.

Informó que, para brindar una atención óptima a dicha convocatoria, se llevarán a cabo talleres dirigidos al personal académico a partir de este lunes 11 de marzo en las instalaciones de la biblioteca central, los cuales contarán con la participación de destacados investigadores con experiencia en la aplicación y permanencia en el SIN, “con ello”, se detallará de manera exhaustiva a aquellos interesados en conocer la plataforma y, por consiguiente, en presentar su solicitud”.

“Con estos talleres, que se llevarán a cabo en las unidades regionales donde la UAS tiene presencia, se divulgarán las particularidades por áreas del conocimiento con el fin de abordar cualquier pregunta u observación que tengan los aspirantes”, expresó.

Vidales Quintero extendió una cordial invitación a los aspirantes a revisar en primer lugar la convocatoria de ingreso al Sistema Nacional de Investigadores, destacando la posibilidad de identificar aspectos técnicos que facilitarían el proceso de evaluación. Asimismo, amplió esta invitación a los doctores que aún no han obtenido su título, instándolos a familiarizarse con las dinámicas de la investigación para que puedan postularse en el futuro con mayor preparación.

Nota Anterior

Supermartes: Biden suma 14 estados en elecciones primarias frente a Trump

Nota Siguiente

Alumnas de la Preparatoria Dr. Salvador Allende de la Nueva Universidad ganan la medalla de bronce en la INFOMATRIX Sudamérica Ecuador 2024

Nota Siguiente
Alumnas de la Preparatoria Dr. Salvador Allende de la Nueva Universidad ganan la medalla de bronce en la INFOMATRIX Sudamérica Ecuador 2024

Alumnas de la Preparatoria Dr. Salvador Allende de la Nueva Universidad ganan la medalla de bronce en la INFOMATRIX Sudamérica Ecuador 2024

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.