Estudiantes de la Técnica 72, realizan conversatorio sobre el acoso escolar; se incluye la figura de los espectadores.
Culiacán, Sinaloa, a 24 de mayo de 2024.- Alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica Número 72 solicitaron que los espacios estén más vigilados, pláticas sobre ciberacoso, bullying y manejo de las emociones, durante el Conversatorio “El acoso escolar contado por estudiantes”, donde Catalina Esparza Navarrete, encargada del Despacho de la SEPyC, anunció la implementación del Protocolo de Erradicación del Acoso Escolar en Educación Básica del Estado.
En el marco de los festejos del Día del Estudiante, Catalina Esparza detalló que para el Sistema Educativo en Sinaloa, la educación en derechos humanos es un factor para la prevención y protección de las nuevas generaciones, pues es preciso fortalecer los valores desde una perspectiva crítica y, de esta manera, hacer valer el derecho a una convivencia sana y armónica.
“Por eso la importancia de generar estos espacios para la libre expresión de las y los jóvenes; para que conozcan las distintas formas de violencia escolar; sus derechos y obligaciones, sepan cómo protegerse y cómo contribuir a erradicarla en su entorno educativo, con la participación de todos”, dijo.
En su intervención, el Subsecretario de Vinculación Social, Jorge Quintero Salazar, mencionó que de acuerdo con datos del INEGI sobre las experiencias de violencia en el ámbito escolar que han enfrentado las mujeres de 15 años o más como grupo vulnerable, se estima que en Sinaloa el 27.4 por ciento –de este segmento poblacional- ha experimentado situaciones de violencia en la escuela a lo largo de la vida; mientras que el 14.4 por ciento vivió este tipo de violencia en los últimos 12 meses.
En este contexto y armonizando con los lineamientos emitidos a nivel nacional, se presenta en el estado el Protocolo de Erradicación del Acoso Escolar en Educación Básica, que identifica cuatro momentos del acoso escolar: la detección, notificación, intervención y el seguimiento. Además, incorpora una figura central que es la de los espectadores, es decir, de aquellos que no participan directamente en el acoso escolar, pero actúan de manera pasiva o incitadora, convirtiéndolos en cómplices al permitir que los hechos de violencia continúen.