■ 12:22 am ■ miércoles 17 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

La Inteligencia Artificial sobrevalorada: analistas

Por Heriberto Lopez
5 agosto 2024
3 Leer Min
La Inteligencia Artificial sobrevalorada: analistas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las preocupaciones sobre las ganancias de las grandes tecnológicas y el excesivo gasto de éstas en inteligencia artificial se acrecentaron y están provocando una corrección en el mercado de acciones, particularmente porque algunos inversionistas y analistas consideran que dicha tecnología podría estar sobrevalorada.

En la última semana, el índice Nasdaq (que concentra principalmente a las tecnológicas) reportó pérdidas importantes derivado de la caída en las acciones de diferentes empresas tecnológicas como Microsoft, la cual tuvo buenos resultados trimestrales y aun así no logró convencer a los inversionistas. Esto último debido a que no se cumplieron las expectativas de la plataforma Azure, la cual alberga una buena parte de sus herramientas de inteligencia artificial, al crecer sólo 29% en abril y junio.

A esto se añade que Nvidia, liderada por Jensen Huang, ha registrado una alta volatilidad en sus acciones porque en la jornada del martes éstas cayeron 7.0% y al día siguiente revirtió esa pérdida al avanzar cerca de 10 por ciento.

El viernes pasado, el índice Nasdaq fue arrastrado por Intel cuyas acciones se desplomaron cerca de 27% debido a los débiles resultados del trimestre. La tecnológica informó una pérdida neta de mil 600 millones de dólares en el segundo trimestre y una de las principales razones es la estrategia de la compañía para liderar el mercado de computadoras personales con inteligencia artificial.

Dichos resultados también derivaron en que Intel anunciara un recorte de 15 mil puestos laborales y en la suspensión de su dividendo. A ello se sumó que las acciones de Amazon sufrieron ese mismo día su peor caída en casi dos años, ya que el reporte trimestral tuvo ingresos más bajos de los esperados lo que decepcionó al mercado.

LAS PREVISIONES

El 2024 fue considerado como el año en que las empresas implementarían la IA Generativa, una adopción masiva que generaría ganancias significativas para las tecnológicas.

Por lo mismo, éstas comenzaron a invertir fuertemente, siendo un ejemplo Microsoft, que ha gastado alrededor de 13 mil millones de dólares en OpenAI, o Meta que se ha enfocado en desarrollar sus propios modelos y en adquirir tarjetas gráficas de Nvidia.

Sin embargo, los retornos de inversión que el mercado esperaban no se han materializado, debido a que las compañías alrededor del mundo aún no encuentran casos de uso para la inteligencia artificial, sobre todo la generativa, y aún son cautos con sus inversiones.

Un estudio de KPGM encontró que cuatro de cada diez organizaciones en México conocen a grandes rasgos la inteligencia artificial, pero no han desarrollado casos de negocio; mientras que 38% quiere implementarla y no tiene certeza de cómo hacerlo.

A esto se añade que el fondo Elliott Management envió a los inversionistas una carta, a la que tuvo acceso el Financial Times, en la que advierte que las acciones tecnológicas de mega-capitalización están en “tierra de burbujas”.

En particular destacó el caso de Nvidia, ya que los expertos del fondo no creen que las empresas sigan comprando unidades de procesamiento gráfico para inteligencia artificial en volúmenes tan altos.

Elliott Management también resaltó que la inteligencia artificial está “sobrevalorada”, porque hay muchas aplicaciones que no están listas para ser masivas y muchos de los casos de uso no serán rentables ni funcionarán correctamente.

Jitania Kandhari, subdirectora de inversiones de Morgan Stanley Investment Management, ya había previsto una posible corrección en el Nasdaq debido a las tecnológicas. Sin embargo, cree que la situación dista del estallido de la burbuja de las empresas puntocom que ocurrió a principios de la década de 2000.

Lo anterior gracias a que las empresas tecnológicas están generando una importante liquidez y tienen modelos de negocio más sólidos, de ahí que la corrección del mercado será más ordenada.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Sigue dando de qué hablar el famoso caso de estafas piramidales en Ahome – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente

Alertan por generación de información ‘icoherente’ por parte de la inteligencia artificial

Nota Siguiente
Alertan por generación de información ‘icoherente’ por parte de la inteligencia artificial

Alertan por generación de información ‘icoherente’ por parte de la inteligencia artificial

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.