■ 9:20 pm ■ martes 16 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Fabricantes de chips en problemas; desde fallas de diseño hasta vulnerabilidades

Por Heriberto Lopez
13 agosto 2024
3 Leer Min
Fabricantes de chips en problemas; desde fallas de diseño hasta vulnerabilidades
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los principales fabricantes de procesadores, tarjetas gráficas y microchips han enfrentado un escenario complicado en las últimas semanas, debido a que han encontrado problemas en el diseño de sus productos e incluso vulnerabilidades de ciberseguridad, que los está llevando a retrasar la entrega de sus productos.

No es la primera vez que estas empresas enfrentan dificultades. Solamente hay que recordar la pandemia de covid-19, que derivó en una creciente demanda de computadoras personales y otros dispositivos electrónicos, la cual en un inicio fue difícil satisfacer. Esto porque hubo problemas en la cadena de suministro debido a que gran parte de los procesadores y microchips se fabricaban en Asia, lo que obligó a las empresas a diversificar la fabricación de éstos.

Ahora los problemas son más variados y podrían tener un impacto tanto en el avance de una industria que está apostando a la inteligencia artificial generativa como en la confianza de los consumidores.

La empresa dirigida por Jensen Huang anunció que el lanzamiento de su nueva tarjeta gráfica enfocada en inteligencia artificial, conocida como Blackwell B200, tendrá que retrasarse al menos tres meses. Según fuentes externas, la empresa encargada de la producción Taiwan Semiconductor Manufacturing Company descubrió un defecto de diseño, en un periodo usualmente tardío del proceso.

Dicho defecto, de acuerdo con datos de The Information, se ubica en el procesador que conecta la tarjeta gráfica Blackwell en un único chip conocido como Nvidia GB200, lo que ha obligado a la tecnológica a rediseñar la matriz y, por consiguiente, retrasar la disponibilidad de este producto.

Lo anterior podría afectar los planes de varias empresas del sector que han apostado en esa plataforma. Por ejemplo, se estima que Google pidió más de 400 mil chips Nvidia GB200, mientras que Meta realizó un pedido similar. Pese a esta situación, las acciones de Nvidia subieron alrededor de 4.0% ayer, porque la firma UBS mantuvo su calificación de compra y confió en que los clientes principales podrán comenzar a usar Blackwell en abril del próximo año, un periodo aún bueno para desarrollar sus planes de inteligencia artificial.

Por otro lado, la tecnológica en manos de Pat Gelsinger confirmó que algunos de sus procesadores Raptor Lake, generación 13 y 14, presentan problemas debido a un exceso de voltaje que, a la larga, daña los chips. Fueron los usuarios quienes se percataron, durante el primer trimestre de este año, del problema porque experimentaron bloqueos, reinicios del sistema, entre otros problemas de rendimiento. La empresa tuvo que actuar y desarrolló una actualización de microcódigo para corregir la solicitud de voltaje elevado, aunque no será tan fácil para todos.

Esto porque algunos usuarios requerirán una actualización de BIOS, la cual dependiendo del modelo de computadora tiene que hacerse manualmente, es decir, no se puede implementar a través de actualizaciones de Windows. La empresa tecnológica le afirmó a Infobae que estaban trabajando por corregir los fallos relacionados con estos procesadores pues suministrarán un parche de microcódigo que aborda la causa de la exposición a voltajes elevados.

La empresa dirigida por Lisa Su tampoco está exenta, ya que los investigadores Enrique Nissim y Krzysztof Okupski de la firma IOActive descubrieron una grave vulnerabilidad que afecta a casi todos procesadores de AMD desde 2006. La vulnerabilidad bautizada como Sinkclose es preocupante porque, si es explotada, permite a los atacantes que logren tener acceso a nivel de kernel modificar la configuración de Modo de administración del sistema para instalar código malicioso casi detectable y difícil de eliminar. AMD confirmó este hecho y resaltó que, afortunadamente, ningún atacante ha utilizado Sinkclose hasta ahora.

Además, ya lanzó varias actualizaciones diseñadas para mitigar el problema en varios de sus procesadores. Aunque no todos estarán protegidos, ya que la empresa indicó que Ryzen 1000, 2000 y 3000 no tendrán un parche porque están fuera del periodo de soporte.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Ayuntamiento de Ahome prepara “La Fiesta de la Gente” para el 15 de Septiembre

Nota Siguiente

Google lanza sus nuevos teléfonos Pixel 9 con inteligencia artificial: precio y disponibilidad

Nota Siguiente
Google lanza sus nuevos teléfonos Pixel 9 con inteligencia artificial: precio y disponibilidad

Google lanza sus nuevos teléfonos Pixel 9 con inteligencia artificial: precio y disponibilidad

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.