■ 9:10 am ■ jueves 18 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS realiza ponencia en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia

Por Redacción
27 septiembre 2024
2 Leer Min
Investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS realiza ponencia en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El doctor Sergio Monjardín Armenta, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue recientemente invitado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia, un instituto que se especializa en estudios geográficos, catastrales y la generación de mapas y cartografías, la invitación fue parte de su ciclo de “Viernes de Investigación”, donde cada semana se presenta una ponencia sobre temas geográficos de relevancia.

En esta ocasión, el doctor Monjardín Armenta presentó una ponencia centrada en el uso de sensores remotos para el estudio de la calidad del agua, sostuvo en entrevista vía telefónica que su investigación propone una metodología que combina imágenes satelitales con mediciones in situ (en el lugar) mediante sondas multiparamétricas, permitiendo un análisis detallado de los cuerpos de agua y su calidad.

“Este enfoque ha sido desarrollado como parte de un proyecto del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación que tiene como objetivo impulsar la investigación académica y científica dentro de la Universidad y está siendo trabajado en conjunto con un alumno de posdoctorado”, dijo.

El impacto de esta investigación no solo reside en su aporte académico, sino también en su contribución a la mejora de las metodologías geográficas en Colombia, comentó, brindando herramientas tecnológicas de vanguardia, “la colaboración con el IGAC reafirma la importancia de la innovación en el campo de las ciencias de la Tierra”.

Finalmente, el doctor Monjardín subrayó la relevancia de la investigación que se realiza en la UAS y su proyección internacional. Destacó que trabajos como este posicionan a la Universidad en la escena global, demostrando el valor de las nuevas tecnologías aplicadas al estudio del medio ambiente y su importancia para el desarrollo sostenible.

Nota Anterior

Inaugura la UAS la exposición “30×30 Historia viva de Culiacán”, con obras de 43 artistas de todo el mundo conmemorando el 493 aniversario de la capital sinaloense

Nota Siguiente

Para salvaguardar la integridad de los asistentes, posponen el XXV Congreso de Medicina del Deporte UAS para el mes de noviembre

Nota Siguiente
Para salvaguardar la integridad de los asistentes, posponen el XXV Congreso de Medicina del Deporte UAS para el mes de noviembre

Para salvaguardar la integridad de los asistentes, posponen el XXV Congreso de Medicina del Deporte UAS para el mes de noviembre

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.