■ 2:55 am ■ miércoles 17 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

La evolución de la Informática ha tenido grandes impactos en la vida cotidiana actual, como es el caso de la Inteligencia Artificial

Por Redacción
10 diciembre 2024
2 Leer Min
La evolución de la Informática ha tenido grandes impactos en la vida cotidiana actual, como es el caso de la Inteligencia Artificial
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Cada 9 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Informática, lo que representa un reconocimiento al aporte y avances de esta rama en diversos ámbitos de la vida cotidiana como: la salud, tecnología, educación y el comercio, entre otros, destacó la doctora Xiomara Zaldívar Colado, Coordinadora de posgrado, de la Facultad de informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Es en honor a Grace Hopper, fue una pionera en el área de la informática, fue la creadora del lenguaje Cobol, ella nació este día y a partir de una reunión de informáticos derivado del nacimiento de esta mujer tan importante en el área de la informática fue que se le llamó el 9 de diciembre como el Día Internacional de la Informática”, detalló.

Señaló que ha sido un largo proceso la evolución de la informática, lo que ha tenido a bien innumerables impactos en la actualidad, de lo que destaca la inteligencia artificial, y con ello la consolidación de empresas líderes en el mundo, tales como Apple, Microsoft, Amazon, por mencionar algunas.

De igual manera, distinguió el progreso que ha tenido la Facultad de Informática Culiacán, en sus programas multidisciplinarios, derivados del impacto de la informática en los diversos sectores antes mencionados.

“El programa que tenemos es un Doctorado y Maestría en Ciencias de la Información y estos se van renovando conforme a las necesidades tan cambiantes del mercado, ya que es un área que tiene que estar renovándose continuamente porque los avances son cada día increméntales”, sostuvo.

En ese tenor, precisó que se encuentran en la edición 24 del doctorado y número 14 de la maestría, en donde en el transcurso de estos años han tenido resultados muy satisfactorios con sus estudiantes, los cuales han realizado estancias en universidades de: Estados Unidos, Francia, Argentina, Colombia, Chile, España y en centros de investigación de México como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el centro de investigación y computación.

“Esto nos da una certidumbre y una credibilidad y un reconocimiento a nuestros programas y a nuestros planes de estudio en donde los estudiantes pueden medirse con estudiantes del extranjero”, subrayó.

Nota Anterior

El Fuerte se ilumina con el espectacular Festival Navideño 2024

Nota Siguiente

La UAS apoyó de manera trascendental en la logística y organización de la Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas, celebrada en Durango

Nota Siguiente
La UAS apoyó de manera trascendental en la logística y organización de la Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas, celebrada en Durango

La UAS apoyó de manera trascendental en la logística y organización de la Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas, celebrada en Durango

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.