■ 3:54 pm ■ miércoles 17 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Por temporada invernal se presenta resequedad, por lo que es importante mantenerse hidratado aún y cuando no se tenga sed, señala especialista

Por Redacción
13 diciembre 2024
2 Leer Min
Por temporada invernal se presenta resequedad, por lo que es importante mantenerse hidratado aún y cuando no se tenga sed, señala especialista
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Todos debemos saber que el invierno es una de las estaciones del año que más afecta y sensibiliza el cuerpo humano, y los ojos no se escapan de estos efectos ya que se presenta sequedad ocular, lo cual es ausencia de humedad y falta de lubricación, enfatizó Rosalía Ramírez Jaimes, optometrista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El detalle en las épocas de frío es que no tomamos suficiente agua, el cuerpo como que se resiste a la toma de líquidos y entonces se empieza a ver una cierta cantidad de ojo seco evaporativo”, refirió.

La coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la UAS manifestó que los principales síntomas que se presentan al momento de la resequedad ocular son: ardor, picor, comezón o bien se sienten los ojos arenosos y posterior a esto se presenta un enrojecimiento de la conjuntiva, por lo que es importante estar informados de que esto se puede pasar en la temporada invernal y que es fácil contrarrestarlo.

“Primeramente consumir líquidos, estar hidratándose, aun cuando no da mucha sed por el clima, pero debemos consumir agua, también es tratar de consumir alimentos ricos en grasas naturales como aguacate, semillas: cacahuates, nueces, que nos dan también el componente oleoso que la lágrima tiene y que también evita que se evapore rápidamente”, compartió.

La especialista en el cuidado de los ojos dijo que si no atendemos esta sequedad ocular lo que puede pasar es que se puede complicar, por lo que pueden aparecer algunas infecciones oculares oportunistas, además también en esta época, agregó, aparecen casos de conjuntivitis de tipo microbianas.

Nota Anterior

Lleva a cabo la UAS el Encuentro de Experiencias de Movilidad Nacional e Internacional México Colombia en la Facultad de Trabajo Social Culiacán

Nota Siguiente

Recuerda la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS al gran pensador Immanuel Kant, precursor del idealismo alemán

Nota Siguiente
Recuerda la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS al gran pensador Immanuel Kant, precursor del idealismo alemán

Recuerda la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS al gran pensador Immanuel Kant, precursor del idealismo alemán

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.