Los Mochis, Sin. – Gildardo González Saldivar, Presidente de Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (ConPapa), informó que en Sinaloa se producen más de 15 mil hectáreas de papa por año, y que este 2025 continuará dicha cifra, ya que las condiciones climáticas han favorecido los cultivos.
Además, entre los estados de Sinaloa, Constitución y Baja California, suman el 50 % de las cosechas del tubérculo a nivel nacional, así lo dio a conocer Gildardo González Saldivar.
“Normalmente en todo México se siembra alrededor de 68 mil hectáreas, en el norte de Sinaloa siempre a cumplido con su proyecto de estar por encima de las 15 mil hectáreas, este año no será la excepción, en la sumatoria de Sinaloa, Constitucion, Baja California que son los tres estados que están en cosecha en este momento febrero y Marzo estaremos superando las 30 mil hectáreas, con lo cual aportamos cerca del millón de tonelada lo que es casi el 50 % puesto que las condiciones de clima nos han favorecido”.
Para concluir, el presidente de ConPapa comunicó que utilizan técnicas de riego que les permitan el ahorro de agua, de manera que los cultivos puedan desarrollarse sin derrochar recursos.
“Maíz y Papa se cultivan con riegos de gravedad, es la normalidad que podemos encontrarnos cuando está bajo riego pero en la papa, más del 90 % de la superficie que se cultiva aquí en esta región están bajo riego presurizado, el cual por sí, por tener la oportunidad de regularizar y controlar la lámina de agua en cada riego pues nos ayuda a estar por encima de 25 % de eficiencia, hablando en milímetros, el maíz anda en metro 20 cuando la papa tiene un ahorro muy definido utilizando los sistemas de riego presurizados” .