■ 5:10 am ■ martes 16 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Investigadora de la UAS realiza estancia en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir para observar y estudiar estrellas estándares

Por Redacción
4 marzo 2025
2 Leer Min
Investigadora de la UAS realiza estancia en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir para observar y estudiar estrellas estándares
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), actualmente se encuentra en una estancia en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Ensenada, Baja California, donde trabaja en colaboración con un equipo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica para la observación y estudio de estrellas estándares.

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala explicó que estas estrellas funcionan como referencias para medir el brillo de otros objetos celestes, como galaxias, nebulosas y planetas. Comparó este proceso con el uso de una regla para medir la longitud de un objeto, destacando la importancia de contar con un patrón fiable en astronomía.

La investigadora señaló que el proyecto, iniciado tiempo atrás, está en su fase final, y se encuentra en proceso de completar una muestra que permitirá generar un catálogo disponible para la comunidad astronómica internacional.

“Este catálogo de estrellas estándares secundarias responde a la necesidad de adaptar las observaciones a los nuevos instrumentos astronómicos, cada vez más sensibles a la luz”, expresó, además detalló que las estrellas incluidas en el estudio son más débiles que las utilizadas en catálogos anteriores y se encuentran dentro de la Vía Láctea, en la vecindad solar.

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala enfatizó la importancia de la vinculación académica para el desarrollo de la astronomía en México y resaltó que la UAS es la única universidad en el país con una licenciatura en esta disciplina y que, desde su creación, ha fomentado la colaboración con otras instituciones. 

Nota Anterior

El gabinete de seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “operación frontera norte” el día 03 de marzo de 2025

Nota Siguiente

Alumnas de Unidad Regional Centro Norte donan a Bienestar Universitario 18 trenzas de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas

Nota Siguiente
Alumnas de Unidad Regional Centro Norte donan a Bienestar Universitario 18 trenzas de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas

Alumnas de Unidad Regional Centro Norte donan a Bienestar Universitario 18 trenzas de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.