Ciudad de México. – En un esfuerzo por fortalecer la localización de personas desaparecidas, el Gobierno de México ha anunciado la implementación de un nuevo sistema de búsqueda que integrará la Clave Única de Registro de Población (CURP), fotografías y huellas dactilares.
Este sistema busca agilizar la identificación de personas mediante una base de datos nacional que permitirá a las autoridades cotejar información en tiempo real. Con el uso de CURP, imágenes actualizadas y registros biométricos, se espera reducir los tiempos de búsqueda y mejorar la precisión en la identificación de personas reportadas como desaparecidas.
De acuerdo con las autoridades, este mecanismo facilitará la coordinación entre instituciones como la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República y las comisiones estatales de búsqueda. Además, permitirá cruzar datos con hospitales, albergues y servicios forenses para la localización de personas en situación de vulnerabilidad.
Organizaciones de derechos humanos han señalado que la implementación de esta tecnología es un avance significativo, pero han insistido en la necesidad de que el sistema garantice la protección de los datos personales y respete los derechos humanos de las personas buscadas.
El Gobierno Federal ha reiterado su compromiso de reforzar las estrategias de búsqueda y garantizar justicia para las familias de los desaparecidos en México, un país que enfrenta una crisis humanitaria con más de 110,000 personas no localizadas, según cifras oficiales.