Culiacán, Sinaloa.— En plena sesión del Congreso del Estado, la diputada Paola Gárate Valenzuela alzó la voz, no solo desde tribuna, sino desde la indignación: denunció haber sido censurada por intentar hablar de los problemas que, según dijo, Morena no quiere escuchar —la sequía y la inseguridad que azotan al estado.
“Hoy me impidieron hablar sobre los graves problemas de sequía e inseguridad que padece Sinaloa. Me cortaron el micrófono porque no hablaba sobre los festejos del Día de las Madres”, declaró la diputada, tras ser interrumpida durante su intervención.
Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el grupo parlamentario de Morena ha impuesto un mecanismo restrictivo que limita la libertad de expresión dentro del Congreso. La dinámica, explicó, obliga a los legisladores a pedir con días de anticipación el uso de la tribuna, detallando el tema del que hablarán y esperando el visto bueno de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
Con ese sistema, dijo, “la calidad y la pertinencia de la deliberación legislativa se ha hundido”, ya que imposibilita a los diputados reaccionar ante hechos recientes que afectan directamente a la ciudadanía.
Calificó como un acto “tiránico” el que se le retirara el sonido mientras hablaba. “En un hecho inusitado en la historia parlamentaria de nuestro estado, se evitó que una diputada hablara de lo que le duele al pueblo”, reclamó.
Y fue más allá. Acusó a Morena de haber instaurado la ley orgánica “más autoritaria de la historia” y de ejercer una forma de “violencia parlamentaria sin pudor”, cerrando micrófonos en lugar de abrir el debate.
“No tienen argumentos, no deliberan, solo cierran los micrófonos”, sentenció.
Pese al episodio, Gárate aseguró que no se dejará intimidar: “No renunciaré a mi labor legislativa ni a alzar la voz por los sinaloenses. El pueblo de Sinaloa cuenta con nuestra voz para encontrar las soluciones a tantos males que hoy padecemos.”
Un mensaje directo y sin rodeos, que deja en evidencia la tensión política que se vive en el Congreso del Estado.