■ 8:01 am ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Sinaloa pide frenar envío de medicamentos que no necesita: podrían caducar y causar pérdidas millonarias

Por Marissa Palafox
26 mayo 2025
2 Leer Min
Sinaloa pide frenar envío de medicamentos que no necesita: podrían caducar y causar pérdidas millonarias
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Culiacán, Sinaloa. — El secretario de Salud del Estado, Cuitláhuac González Galindo, anunció que esta semana viajará a la Ciudad de México para insistir en la necesidad de que los medicamentos que la Federación envía a Sinaloa correspondan con lo que realmente se solicita y requiere.

El funcionario explicó que el estado ha recibido cargamentos desproporcionados de fármacos que no forman parte de su planeación, lo que representa un riesgo de caducidad y una afectación directa a las finanzas estatales.

“Estamos recibiendo medicamentos que no pedimos. Si solicitamos cinco piezas de una clave, por ejemplo, paracetamol, y nos mandan 500, puede que eventualmente se utilicen. Pero si eso ocurre con un medicamento oncológico, que tiene un uso más limitado y un costo mucho mayor, el riesgo de que caduque es muy alto”, explicó.

González Galindo señaló que el 32 % del presupuesto estatal en salud se destina a la compra de medicamentos, y que la Federación aplica ese recurso para enviar insumos sin considerar las necesidades reales de Sinaloa.

“El problema es que la Federación nos descuenta ese 32 % del presupuesto con base en los medicamentos que ellos eligen mandar. Si no los usamos, perdemos el recurso y además tenemos que gestionar su almacenamiento o disposición. Es una pérdida de millones de pesos”, advirtió.

El secretario aseguró que tanto él como el gobernador Rubén Rocha Moya están gestionando ante instancias federales que este tipo de prácticas se corrijan, pues afectan directamente la capacidad del estado para garantizar el abasto adecuado y oportuno de medicamentos prioritarios para la población.

Nota Anterior

Regresa la Oficina Móvil del SAT a Los Mochis

Nota Siguiente

 ¿Justicia en manos del pueblo?

Nota Siguiente
En Ahome ¿Gobierno de a deveras?

 ¿Justicia en manos del pueblo?

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.