Culiacán, Sinaloa.- Movimiento Ciudadano volvió a poner el foco sobre la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), esta vez con una iniciativa de reforma constitucional que busca abrirle paso a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para revisar no solo los recursos públicos que recibe la universidad, sino también los que ésta administra por su cuenta.
La propuesta fue presentada por los diputados Sergio Torres Félix y Elizabeth Montoya, quienes argumentaron que la rendición de cuentas debe ser pareja para todos los entes públicos, sin excepciones disfrazadas de autonomía.
En su intervención, señalaron que la UAS ha cerrado filas contra la fiscalización, llegando incluso a bloquear físicamente el ingreso de los auditores estatales. Este comportamiento, dijeron, no solo es inaceptable, sino que pone en duda el manejo de los recursos.
La reforma va dirigida al artículo 53 de la Constitución del Estado y busca cerrar la puerta a cualquier interpretación que permita a instituciones como la UAS eludir la revisión de su uso del dinero. Desde Movimiento Ciudadano plantean que no se trata de una confrontación con la universidad, sino de una exigencia de fondo: hacer valer la transparencia en todas las instituciones financiadas, directa o indirectamente, con dinero público.
El mensaje es claro: la UAS no le pertenece al rector ni a quienes hoy controlan sus estructuras internas, sino a los sinaloenses. Y si maneja recursos, debe responder por ellos.
Movimiento Ciudadano anticipa que esta reforma deberá encontrar eco en el resto de las fuerzas políticas, sobre todo si se toman en serio la exigencia social de abrir espacios cerrados y combatir la impunidad en el manejo de los recursos públicos.