■ 7:28 pm ■ domingo 14 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

¿El logo de Apple es un homenaje a Alan Turing? La verdad detrás de la leyenda

Por Heriberto Lopez
24 junio 2025
3 Leer Min
¿El logo de Apple es un homenaje a Alan Turing? La verdad detrás de la leyenda
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El popular logo de Apple, la manzana con una mordida, tiene diversas leyendas urbanas y existen quienes lo relacionan como un homenaje al famoso matemático británico Alan Turing, una de las personas claves en descifrar la máquina Enigma y así poder interceptar las comunicaciones del ejercito alemán en la Segunda Guerra Mundial.

En diversos foros de internet relacionados con Apple o incluso cuando se hace mención de Turing se menciona que la mordida podría ser una referencia a la forma en que murió el matemático.
De la muerte de Turing, ocurrida en 1954, solo se sabe que falleció por ingerir cianuro, pero dado que durante la investigación oficial se encontró una manzana parcialmente mordida en su cama algunos crearon la leyenda de que el británico pudo haber colocado el químico en esa fruta para, después, morderla y fallecer. Esto último nunca fue corroborado.

El logo de Apple y su relación con Alan Turing
Dada la muerte de Turing y la cercanía de la manzana en la escena donde se encontró su cuerpo, algunos han presupuesto que Steve Jobs y Apple rindieron un homenaje con su logo a uno de los padres de la computación.

Sin embargo, la realidad es que ni Jobs, ni los diseñadores del logo de Apple han confirmado esto y, de hecho, han señalado en diversas ocasiones que no existe una relación.

El primer logotipo de Apple fue creado en 1976 y mostraba Isaac Netwon debajo de un manzano. Esta primera imagen fue idea de Ronald Wayne, cofundador de la compañía.

En 1977, Rob Janoff de la agencia Regis McKenna, creó el logo actual. Originalmente presentaba diversos colores hasta que en 1998 sufrió un cambio por una versión traslucida. Ese mismo año se presentó una versión monocromática en negro que perduró hasta 2011 cuando se creó la versión agua. En 2007 se realizó una renovación por el color cromo que es la que actualmente se utiliza.

“El desarrollo inicial de la identidad coincidió con el lanzamiento de la primera computadora personal de la marca, la Apple II. El proceso de diseño con el nuevo cliente solo duró unas dos semanas. Tras la reunión inicial con la agencia, Janoff se puso a trabajar en el desarrollo del icono de Apple basándose en su análisis de secciones transversales físicas de manzanas reales. Se creó entonces una ilustración de diseño de una manzana con rayas arcoíris”, describe la web del creador del logo.

Janoff ha señalado que la mordida en la manzana fue añadida para que no se confundiera con una cereza, pero también para hacer referencia a un “byte” que se escribe casi igual que la palabra mordida en inglés “bite”.

¿Quién fue Alan Turing?
Alan Turing nació en Londres el 23 de junio de 1912 y fue un matemático y criptógrafo que, es considerado uno de los padres de la computación moderna, pero también una pieza clave para acelerar el final de la Segunda Guerra Mundial.

Con estudios en la Universidad de Cambridge y después en Princeton creó la Maquina de Turing capaz de resolver problemas matemáticos mediante algoritmos.

Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló fue llamado para que, junto con un importante grupo de científicos ayudara a descifrar el sistema de la maquina Enigma. Bajo la dirección de Turing se creó la máquina Bombe que buscaba la configuración de los rotores de la máquina alemana para descifrar los mensajes. Al momento terminar el conflicto armado las máquinas Bombe fueron desarmadas.

En 1950, propuso un criterio para determinar si una máquina puede pensar, conocido como el Test de Turing.

A pesar de sus aportes en la guerra, Turing fue perseguido por su homosexualidad y condenado por “indecencia grave y perversión sexual”, esto en 1952. Se le ofreció la opción de ir a la cárcel o la castración química optando por la última. Turing falleció el 7 de junio de 1954.

En 2013, la Reina Isabel II le concedió un perdón póstumo y recordó las aportaciones claves para el éxito en la Segunda Guerra Mundial.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Reafirman Gobierno y empresarios trabajo en equipo para impulsar desarrollo en Mazatlán

Nota Siguiente

¡Ni la cárcel lo detiene! Fofo Márquez estaría coqueteando desde su celda

Nota Siguiente
¡Ni la cárcel lo detiene! Fofo Márquez estaría coqueteando desde su celda

¡Ni la cárcel lo detiene! Fofo Márquez estaría coqueteando desde su celda

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.