Culiacán, Sinaloa.– El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, encabezado por su coordinador Rodolfo Valenzuela Sánchez, presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Educación de Sinaloa que busca incorporar de manera integral la alfabetización digital, la ciudadanía digital y la ciberprotección como ejes centrales del sistema educativo.
La propuesta plantea superar el enfoque actual de la legislación, limitado a infraestructura y acceso a dispositivos, para transitar hacia un modelo que forme a niñas, niños, adolescentes y jóvenes capaces de habitar, comprender y ejercer sus derechos en el entorno digital.
“El mundo digital es parte de la vida diaria de nuestras juventudes. La educación no puede seguir viéndolo solo como un apoyo tecnológico, sino como un espacio de formación ciudadana, ética y de protección de derechos”, señaló Valenzuela Sánchez.
La iniciativa propone actualizar la Ley de Educación estatal para:
- Integrar la alfabetización digital crítica, la ciberseguridad y la ciudadanía digital como fines transversales de la enseñanza.
- Fortalecer la formación docente en competencias digitales y en el uso responsable y ético de la tecnología.
- Establecer la corresponsabilidad del Estado, las instituciones educativas y las familias en la protección de la niñez y juventud frente a riesgos como ciberacoso, violencia en línea y robo de datos personales.
- Incorporar contenidos pedagógicos que promuevan pensamiento crítico, empatía digital, comunicación responsable y participación democrática en entornos virtuales.
El diputado destacó que la propuesta se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Observación General No. 25 de la ONU (2021), que reconocen la alfabetización digital como parte esencial del derecho a la educación. También retoma lineamientos de organismos internacionales como la UNESCO y la OCDE.
Valenzuela recordó que en 2024 el Partido Verde impulsó la creación de una Fiscalía Especializada en Materia de Ciberseguridad, con el fin de prevenir y sancionar delitos digitales. “Hoy damos un paso más, fomentando desde la educación una cultura de ciberseguridad que proteja a la infancia y a la juventud, y que al mismo tiempo fortalezca su formación integral”, puntualizó.
“Queremos que Sinaloa se coloque en la vanguardia nacional en materia de educación digital. Esta reforma no es un simple ajuste legal, es un cambio de paradigma que pone en el centro la dignidad, la seguridad y la participación de las juventudes en el siglo XXI”, afirmó.
Con esta iniciativa, el Partido Verde busca garantizar que las nuevas generaciones cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse de manera responsable, ética y segura en el ecosistema digital, fortaleciendo así sus derechos y su participación ciudadana.