■ 10:27 am ■ lunes 22 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

ALTERNATIVAS

Por Redacción
22 septiembre 2025
6 Leer Min
SANSÓN A LAS PATADAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El gobernador Rubén Rocha Moya recorrió este domingo la bahía de Altata, un punto de referencia para el turismo de playa en Sinaloa.

El contacto con las familias, los restauranteros y los locatarios del malecón mostró una imagen de cercanía y sensibilidad hacia un destino que cada semana recibe a visitantes locales y foráneos, atraídos por su gastronomía y el atractivo natural de su bahía.

La visita no fue solo protocolaria. Acompañado por el alcalde de Navolato, Jorge Bojórquez Berrelleza, el mandatario estatal anunció compromisos claros: reforzar la seguridad para visitantes y pobladores, retomar el tema de la vigilancia en carreteras en la Mesa Estatal de Seguridad, además de impulsar junto a la Secretaría de Turismo la ruta Enamórate de Sinaloa.

También se comprometió con apoyos inmediatos como despensas, kits de limpieza y enseres domésticos, canalizados a través del DIF y SEBIDES.

En el discurso, los compromisos parecen atender las dos aristas principales que enfrenta Altata: seguridad y desarrollo social. Sin embargo, la experiencia muestra que las promesas, aunque bien intencionadas, suelen repetirse en cada visita oficial.

La inseguridad en carreteras no es un problema nuevo. Desde hace años se han realizado llamados para que se refuercen los operativos en los accesos, y la falta de resultados visibles genera una legítima duda sobre si ahora sí habrá una solución definitiva.

La apuesta por reactivar la ruta turística Enamórate de Sinaloa también es un anuncio positivo en el papel, pero conviene preguntarse si se le dará el seguimiento necesario.

Las rutas turísticas suelen presentarse con entusiasmo y, al poco tiempo, terminan diluyéndose por falta de continuidad o recursos. En este caso, la clave será pasar del anuncio a la acción sostenida.

En cuanto a los apoyos inmediatos, como despensas y enseres, es cierto que representan un alivio para familias que viven en condiciones de rezago.

Sin embargo, también ponen en evidencia que la respuesta gubernamental sigue centrada en atender lo urgente y no necesariamente en resolver lo estructural.

La entrega de bienes básicos no sustituye a las políticas de largo plazo que garanticen empleo, infraestructura y servicios permanentes para las comunidades de Altata y sus alrededores.

La bahía de Altata, por su cercanía a Culiacán y su atractivo turístico, se ha convertido en un espacio estratégico para mostrar la capacidad del gobierno de responder a la ciudadanía. No obstante, también se ha vuelto un escenario recurrente de promesas que, en muchos casos, siguen esperando cumplirse.

Por cierto, esta semana se avecinan cambios en el gabinete de Rubén Rocha Moya. Habrá que estar pendientes.

EL ÚLTIMO CLAVO

El relevo en la dirigencia del PRI en Mazatlán marca el inicio de una nueva etapa para un partido que, en este puerto, ha visto reducida su presencia en los últimos años. La regidora Maribel Chollet asume la presidencia del comité municipal, acompañada por Trinidad Tirado Olvera como secretario general, en sustitución de José Luis Arreola, quien cierra su ciclo al frente de la estructura local.

El movimiento busca proyectar frescura y abrir un nuevo camino para el priismo porteño, en un escenario político donde el partido se ha visto superado por fuerzas emergentes y donde su margen de acción se ha ido reduciendo. La apuesta por una dirigencia encabezada por una figura con presencia en el cabildo parece orientada a recuperar espacios de visibilidad pública, aunque la interrogante sigue siendo si ello bastará para reposicionar al tricolor frente a un electorado cada vez más disperso y crítico.

En el discurso, se habla de una nueva estrategia política. Sin embargo, en los hechos, la renovación interna del PRI ha sido más un enroque que una transformación profunda. El reto para Chollet y Tirado no es menor: deberán demostrar que pueden construir un liderazgo real y no solo administrar la inercia de un partido que en Mazatlán ha perdido capacidad de convocatoria.

La salida de José Luis Arreola, más que un cierre de ciclo, representa el reconocimiento implícito de que las viejas fórmulas ya no funcionan. Lo que está por verse es si la nueva dirigencia se atreverá a romper con ellas o si se limitará a dar continuidad bajo otra fachada.

El priismo en Mazatlán, como en el resto del estado, enfrenta el dilema de fondo: renovarse en los hechos o resignarse a seguir siendo un actor secundario. La dirigencia que hoy inicia tendrá que decidir de qué lado de la historia quiere colocarse.

¿CAMBIO?

La elección de Nadia Vega Olivas como presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN en Mazatlán abre una nueva etapa para un partido que busca reponerse de años de retrocesos y divisiones. Con 302 votos a favor, frente a los 222 obtenidos por Laura Delia Gavica Hernández, la arquitecta de profesión y panista de larga trayectoria logró imponerse en una contienda interna que registró una participación cercana al 50 por ciento del padrón.

La cifra de votantes refleja un dato que no debe pasar desapercibido: la mitad de la militancia decidió involucrarse, mientras la otra mitad optó por la indiferencia o el silencio. Y es ahí donde comienza el verdadero desafío para la nueva dirigente: traducir la formalidad de su triunfo en una militancia activa y comprometida, en un momento en el que el PAN necesita más que nunca mostrar cohesión y claridad de rumbo.

Nadia Vega ha planteado objetivos que suenan pertinentes: impulsar el renacimiento del partido rumbo a 2027, fomentar la unidad interna, garantizar la afiliación libre y sin discriminación, además de fortalecer los comités de base. Sin embargo, la experiencia enseña que el discurso de la unidad suele ser uno de los puntos más difíciles de cumplir en Acción Nacional. Los conflictos internos, las pugnas por candidaturas y la falta de consensos han sido constantes que han desgastado al blanquiazul en Mazatlán y en el estado.

El reto, por tanto, no radica solo en reorganizar estructuras o en recuperar espacios perdidos, sino en demostrar que el PAN puede convertirse en un contrapeso real al poder. Un partido opositor sin propuestas claras, sin capacidad de interlocución y sin disciplina interna corre el riesgo de diluirse en el panorama político. Y Mazatlán, como vitrina electoral, exige un PAN con voz firme y con una militancia convencida de que aún vale la pena luchar desde sus siglas.

El arranque de la gestión de Vega Olivas deja abiertas varias preguntas: ¿podrá superar la apatía de la mitad de los militantes que no votaron? ¿Tendrá la habilidad política para consolidar unidad en un partido marcado por divisiones? Y lo más importante: ¿será capaz de posicionar al PAN como una opción viable frente a Morena rumbo a 2027?

La respuesta dependerá menos de los discursos de inicio y más de la capacidad de convertirlos en hechos. En Mazatlán, el tiempo para el panismo se agota, y este relevo en la dirigencia puede ser la última oportunidad de volver a contar.

INFORME

El diputado federal Jesús Ibarra Ramos rindió su primer informe legislativo en un acto que buscó mostrar resultados y, al mismo tiempo, cercanía con la ciudadanía. El recuento de reformas, leyes y participaciones en el Congreso refleja una agenda activa, pero el énfasis en las cifras no siempre logra responder a la expectativa de la gente en un contexto marcado por la violencia y la desconfianza hacia la política.

El llamado a la unidad frente a la inseguridad suena pertinente, aunque no deja de ser un discurso recurrente en tiempos difíciles. El verdadero reto será traducir ese mensaje en acciones concretas que los ciudadanos puedan reconocer en su vida cotidiana. La cercanía con líderes sociales y colonias da un matiz positivo a su gestión, pero la pregunta que queda es si esa interlocución será suficiente para transformar la realidad de un estado donde los pendientes siguen siendo mayores que los logros.

marcoantoniolizarraga@entreveredas.com.mx

Facebook,Instagram y X: PeriodistaMarco

Nota Anterior

Gildardo Leyva y Edgar Barraza encabezan asamblea informativa en El Fuerte

Nota Siguiente

Explosión de pipa en Iztapalapa: Suman 29 muertos por el siniestro

Nota Siguiente
Explosión de pipa en Iztapalapa: Suman 29 muertos por el siniestro

Explosión de pipa en Iztapalapa: Suman 29 muertos por el siniestro

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.