■ 1:02 pm ■ viernes 26 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Inflación en México sube a 3.74% durante la primera quincena de septiembre

Por Redacción
24 septiembre 2025
2 Leer Min
Inflación en México sube a 3.74% durante la primera quincena de septiembre

CIUDAD DE MÉXICO, 03ENERO2022.- México comenzó el 2022 con la inflación de 7.3% desde noviembre del 2022, esto se debe, como en el resto dle mundo, por la pandemia Covid-19. El alza de precios en la canasta básica ha incrementado hasta un 9% según el año pasado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 3.74 por ciento durante la primera quincena de septiembre de 2025.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.181: aumentó 0.18 por ciento respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09 % y la anual, de 4.66 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad ,incrementó 0.22 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.23 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.03 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos pecuarios ascendieron 0.24 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.04 por ciento.

En la primera quincena de septiembre de 2025, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: primaria, universidad y vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, los servicios profesionales, la papa y otros tubérculos, y el aguacate disminuyeron sus precios.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, tuvo un crecimiento quincenal de 0.24 y de 3.71 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 0.10 y 4.47 %, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 por ciento, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66 % de 2023 y el 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

Con información de López-Dóriga Digital

Nota Anterior

El Gabinete de Seguridad fortalece la colaboración con medios de comunicación de Sinaloa

Nota Siguiente

Tifón Ragasa deja 17 muertos en Taiwán y toca tierra en el sur de China

Nota Siguiente
Tifón Ragasa deja 17 muertos en Taiwán y toca tierra en el sur de China

Tifón Ragasa deja 17 muertos en Taiwán y toca tierra en el sur de China

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.