Los Mochis, Sinaloa.– El director del Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU), Saúl Meza, visitó la ciudad de Los Mochis como parte del recorrido estatal del programa Juventud 2030, iniciativa que busca fortalecer el liderazgo juvenil mediante la capacitación de embajadores y voluntarios en los 18 municipios de Sinaloa.
Durante su visita, Meza explicó que actualmente se trabaja con la tercera generación del programa, integrada por 50 embajadores y 250 voluntarios, quienes desarrollan proyectos sociales en sus comunidades. Además, se han sumado jóvenes reconocidos como agentes de cambio, interesados en participar de manera activa en acciones positivas.
“En cada municipio los embajadores impulsan proyectos propios, detectan fortalezas, áreas de oportunidad y nos comparten dónde podemos sumar más esfuerzos. Lo importante es que ellos sean protagonistas del cambio en sus localidades”, señaló el funcionario.
El director del ISJU detalló que las reuniones permiten un diálogo directo con los jóvenes, más allá de los actos protocolarios de inauguración, para escuchar sus experiencias y propuestas.
El programa Juventud 2030 ya ha tenido encuentros en la zona centro y la zona Ébora; este martes correspondió a la zona norte, donde participaron representantes de Ahome, Guasave, El Fuerte, Choix, Sinaloa y Juan José Ríos. Posteriormente, el recorrido concluirá en la zona sur del estado.
Saúl Meza subrayó que este esfuerzo busca consolidar una red estatal de liderazgo juvenil con más de 300 jóvenes comprometidos en promover iniciativas comunitarias, culturales, sociales y ambientales.