El aumento en la venta de unidades electrificadas ha convertido a México en un nicho de oportunidades para Huawei Digital Power, quien está trayendo al país nueva tecnología en infraestructura de recarga que incluye baterías y paneles solares, lo cual podría generar ahorros para los sectores industrial y comercial de hasta 30% en el costo de la energía para sus unidades, principalmente de carga, e incluso el 100% para los autos ligeros en el residencial.
En entrevista, Gonzalo Gómez, gerente de desarrollo de Negocio EV de la empresa, dijo que, pese al entorno político y la posibilidad de aprobar aranceles a productos provenientes de china, la compañía planea desarrollar su nuevo nicho de negocios y en el largo plazo, convertirse en uno de los principales proveedores de equipos de recarga.En el marco del Latam Mobility & Net Zero México, dijo que actualmente la empresa tiene instalados siete equipos, en distintos puntos del país, sin embargo, su objetivo antes de que cierre el año es alcanzar no menos de 100 puntos en operación, no solo para el sector privado, es decir, residencial, comercial, de empresas o para flotillas, si no también públicos a fin de aumentar la certidumbre para los usuarios de esta tecnología.
Como parte de este proyecto, y el aumento a doble dígito en la venta de autos eléctricos, la empresa espera instalar 100 puntos más en 2026, para cerrar dicho año con 200 equipos operando en el país.
Lo que sería usuarios del sector comercial e industrial, al incorporar tecnologías como lo que sería almacenamiento de energía, podemos tener una disminución en sus consumos, en horario punta, de 30%. En el caso de los residenciales realmente lo que se puede lograr abatir es hasta el 100% de lo que sería la tarifa. Lo único que vamos a estar recibiendo en los recibos serían los cargos por conexión a la red, que estaría en un ejercicio bidireccional”, señaló.
El directivo dijo que el objetivo de la empresa es el desarrollo de una infraestructura que esté a la altura que lo que necesitan los usuarios en México, por lo que el tiempo es uno de los factores en los que se está concentrando su tecnología, por lo que el tiempo de recarga es de apenas 12 minutos.
“Lo que estamos haciendo es traer una solución que permite tener en 12 minutos una carga completa, básicamente lo que estamos haciendo es poder cargar un kilómetro por segundo”, destacó.
Los pendientes
Para el directivo uno de los pendientes que tiene México no es solo la necesidad de contar con un mayor número de estaciones de carga, privados y sobre todo públicos, para satisfacer la demanda de los clientes, sino también una infraestructura eléctrica eficiente y que garantice el suministro continuo y cada vez con una mayor aportación de las energías renovables.
“La realidad es que la infraestructura eléctrica de nuestro país no está del todo preparada para esto. Entonces, lo que estamos haciendo es traer una solución de ecosistema donde podemos apalancar las otras soluciones como la generación en sitio con paneles solares. Posteriormente, esa energía que generamos la podemos almacenar en baterías y desde ahí podemos entregar la energía para los cargadores de vehículos eléctricos. Con esto lo que estamos logrando es disminuir el estrés sobre la red eléctrica y poder facilitar el desarrollo de cargadores de vehículos eléctricos”, explicó.
Fuente:Excelsior