Los Mochis, Sin.- San Blas es un pueblo que nació con la llegada de los ferrocarriles en la década de 1940. Une la sierra con la costa. Desgraciadamente, con el cambio de la estación a Sufragio, el asentamiento rielero decae cerca de 1962, por lo que experimentó una fuga de capitales, principalmente hacia Los Mochis.
Parte de la historia de esta historia está plasmada en el libro “Recuerdos de San Blas, Sinaloa”, escrito por Luis Eduardo Preciado García, exsecretario del Ayuntamiento de El Fuerte.
En el marco de la reactivación de las sesiones de la Comisión de Historia y Cultura de Los Mochis (Comhiscu Mochis AC), Preciado García aseguró que hay historias que merecen ser contados, esto para que las juventudes no olviden el lugar de donde vienen.
De este modo, aseguró que el asentamiento de grandes empresas en esa región traería la importancia que anteriormente tuvo San Blas. De hecho, precisó que está anunciado el probable asentamiento de una empresa maquiladora, por lo que confía en la reactivación económica de esta sindicatura fortense.
“Han caído inversiones, como lo mencioné anteriormente, la llegada de maquiladoras y que los gobiernos municipales están promoviendo la instalación de más empresas de esta índole y que sí le han dado más vida al pueblo”, detalló.
Comentarios sobre esto post