■ 11:40 pm ■ martes 28 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Peatones y ciclistas son la prioridad dentro de una pacificación vial en Los Mochis

Por Redacción
2 marzo 2022
2 Leer Min
Peatones y ciclistas son la prioridad dentro de una pacificación vial en Los Mochis
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los Mochis, Ahome, Sinaloa a 02 de Marzo del 2022.-

•             Durante los últimos 10 años el estado de Sinaloa se ha colocado en los primeros cinco lugares donde se presenta el mayor número de personas fallecidas a causa de accidentes viales, siendo el pasado mes de noviembre de 2021 que ocupó el lugar número uno.

•             El Derecho a la movilidad se ha retomado en México, donde cualquier persona puede decidir de qué manera se transporta, teniendo el derecho a la seguridad vial.

•             En el municipio de Ahome las autoridades buscan una pacificación vial, teniendo como prioridad a peatones y ciclistas, donde todas las personas tienen derecho a tener seguridad para transportarse en el medio que mejor les convenga.

•             Uno de los programas en los cuales trabaja el municipio para atender el derecho a la movilidad es el de carriles compartidos, donde, de acuerdo con el Instituto Municipal de Planeación de Ahome se atiende la infraestructura ciclista y peatonal.

•             Con esto se permite la identificación de la priorización de los más vulnerables en la vía pública, como son las personas que andan a pie y en bicicleta.

•             La pirámide de movilidad indica que primero son los peatones y las personas con discapacidad, después los ciclistas, los usuarios de transporte público, después el transporte de carga y al final los vehículos automotores.

•             El programa de infraestructura ciclista inicia con un planteamiento de 60 kilómetros de carriles compartidos en el primer cuadro de la ciudad, que está entre los bulevares Rosendo G. Castro, Juan de Dios Bátiz, Macario Gaxiola y Rosales, donde se cuenta con señalética horizontal y vertical (definida en algunas vialidades con un triángulo verde y una bicicleta blanca).

•             Esta señalética sirve para identificar la prioridad de carriles para uso de ciclistas, donde los automovilistas, de ser el caso, deberán rebasar a estas unidades como a cualquier automóvil.

Nota Anterior

Jóvenes del Oratorio Don Bosco aprenden sobre el Bando de Policía y Gobierno – NovaRadio NOTICIAS

Nota Siguiente

Estima Agricultura crecimiento de 11.4% de la producción de frijol en 2021

Nota Siguiente
Estima Agricultura crecimiento de 11.4% de la producción de frijol en 2021

Estima Agricultura crecimiento de 11.4% de la producción de frijol en 2021

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.