Los Mochis, Sin.- Apelando a la independencia que la SEPyC le otorgó a cada plantel educativo, respecto al retorno completamente presencial a las aulas, distintas escuelas del sector suroriente de la ciudad confirmaron que se tomó la resolución de acuerdo a las posibilidades de cada plantel.
Por ejemplo, Armando Navidad, director de la escuela primaria Remberto Gil Pérez en el sector Las Flores, confirmó el regreso al cien por ciento a las clases.
No obstante, Kiabeth Medellín Lara, directora de la primaria Distribuidores Nissan 108 en Canteras, comentó que el retorno fue del 80 por ciento, ya que se decidió junto con el Consejo Escolar aumentar la capacidad de 75 a este porcentaje.
Comentó que los protocolos de entrada fueron ajustados para garantizar la salud de los menores.
“Decidimos como Consejo Técnico, o colectivo escolar, el regresar de un 75 a un 80 por ciento. Ahorita, las aulas estamos trabajando de 28 a 30 alumnos, y hubo muy buena respuesta por parte de los padres de familia. Tuvimos que ajustar el protocolo de entrada, de sanitización. El Comité de Salud estaba de manera muy temprana aquí para recibir a los niños, tuvimos que hacer nuevas señalizaciones, también, y sobre todo empezar con la cultura con los padres de familia: asistiendo con cubrebocas, que traigan su careta los niños de manera obligatoria, y entre todos seguir cuidándonos, no confiarnos de que ya podemos tener el cien por ciento; en el caso de nuestro plantel, nuestras aulas son muy reducidas, no podemos dar ese pasito del cien por ciento todavía”.
Asimismo, Medellín Lara comentó que la participación de los padres de familia es crucial, ya que con el aumento de la matrícula en los planteles, crecen las necesidades como el gel sanitizante, las sales cuaternarias (para la sanitización de espacios), el gasto de cloro, entre otros.
Del mismo modo, en el jardín de niños Alonso Lujambio Irazabal, se retornó en un 75 por ciento, con clases sólo tres días de la semana y, finalmente, resaltar el caso de las escuelas que optaron por continuar en el modelo híbrido, como lo fue el caso de la escuela Miguel Crespo Aguilar, en el sector Las Huertas II, donde permanece el modelo semipresencial, debido a que no hay condiciones para el retorno.




Comentarios sobre esto post