Los Mochis, Sin.- Al menos 9 periodistas en lo que va del 2022 han sido asesinados. Desgraciadamente, cuando la sociedad requiere de un portavoz que se sume a su causa, son los reporteros los primeros en unirse.
Sin embargo, cuando los periodistas requieren que las personas se sumen a la causa, la sociedad se limita a preguntar: “¿en qué andaba metido?”. Esta denuncia fue realizada por Edgardo Vásquez Mungarro, en la exigencia de justicia por el asesinato del columnista Luis Enrique Ramírez.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Los Mochis (Apelmo), dijo que el clima de polarización social que el mandatario federal realiza diariamente, con sus ataques al periodismo, convierte a los periodistas en “piezas”, o en “trofeos”.
“No hemos podido hacer que la sociedad volteé y nos vea a nosotros como parte del quehacer democrático. Por eso decía, este gobierno, precisamente este gobierno, tiene esa estrategia, de minar a los medios de comunicación, de minar a los periodistas, porque es una estrategia que no solamente se lleva aquí, se lleva en otros países. Van 9, y si fuera 1, me parece a mí que es injusto”.
Asimismo, Trinidad Valdez, presidente de la Fraternidad de Comunicadores Libertad de Expresión, resaltó que México es uno de los tres países donde más periodistas son asesinados año con año. Específicamente, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, han sido asesinados
“Estamos siendo vilipendiados por un Gobierno que se ha preocupado más por saber cuánto gana un periodista, que por saber porqué mataron a un periodista, porque tienen la desdichada costumbre de revictimizar a la víctima. Nosotros, desde aquí le podemos decir que andamos haciendo nuestro trabajo”, declaró el representante del gremio periodístico.
Finalmente, mencionar que integrantes de los diferentes medios de comunicación del norte de Sinaloa se dieron cita en el monumento, ubicado sobre el bulevar Rosendo G. Castro.




Comentarios sobre esto post