Ante la responsabilidad de informar también está la de formar opinión…
Mucho revuelo ha provocado la publicación del libro El rey del cash; libro que describe una red formada por funcionarios públicos y personas allegadas al presidente Andrés Manuel, cuya función era recabar recursos para fondear las actividades políticas y diarias, para este, develando así como el tabasqueño podía recorrer el país y hacer campaña por más de 12 años para mantenerse en todo momento como una importante figura de la vida política del país y como el principal candidato de la oposición durante los procesos electorales de este periodo. Sin embargo, La autora: Elena Chávez, comunica que en ningún momento el texto pretende ser una investigación periodística, es más bien una narración, una crónica de eventos que llegan a sus oídos por haber sido pareja de César Yáñez, personaje sumamente cercano a López Obrador y que actualmente se desempeña como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos al interior de la Secretaría de Gobernación. Entiéndase que no hay de parte de la autora una presentación de pruebas, de evidencia, aspecto negativo tomando en consideración que en la academia como en las cuestiones legales las pruebas de los hechos son el recurso a tomar en cuenta para darle validez y veracidad a lo que declaramos. Sin lugar a dudas esto afectará en mayor o menor medida el éxito que pueda tener o no el proyecto del Presidente y MORENA en las próximas elecciones federales de 2024. Pues habrá plantado la semilla de la duda en buena parte de la población, Sin embargo, es posible, puesto que los mecanismos existen, el escenario de una consulta para revocar el mandato al presidente ha sido planteado por él mismo.
Estamos a poco más de una semana desde que el cubrebocas no es ya obligatorio en nuestro estado, es pronto para ver las consecuencias de esta acción, los contagios van a la baja, pero las autoridades estatales deben estar pendientes para ver si esto no se vuelve un motivo para ver la “curva” crecer de nueva cuenta. Así son las políticas públicas, se echan a andar y después son evaluadas, es pues prueba y error, sin embargo, se espera que esta evaluación sea positiva.
Mirando a nuestro alrededor, en el plano municipal, nuestras autoridades necesitan hacer algo con los servicios públicos, en concreto con el agua potable, la recolección de basura y con la pavimentación de nuestras calles. El servicio de agua, presenta fallas con bastante frecuencia y en amplios sectores de la ciudad y sus alrededores; el asunto de la basura es que la calidad del servicio deja mucho que desear, en ocasiones el camión no pasa en alguno de los días que le corresponde propiciando la acumulación de residuos al interior y exterior de los hogares, por otro lado, la recolección es desordenada, es decir, el personal deja más desorden después de haberse llevado la basura que antes de su llegada (posiblemente este sea un tema de capacitación) y por último el estado de las calles es muy malo, calles con baches, malos parcheos, desniveles, todo esto a la postre daña los vehículos de quienes circulan diariamente por la ciudad. En definitiva le toca a la administración municipal hacer una revisión de esto y corregirlo, estos asuntos generan siempre gran descontento en la población.
Comentarios sobre esto post