■ 6:27 am ■ lunes 15 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

México y EE.UU. negocian acuerdo para deportaciones masivas de migrantes, según The Washington Post

Por Redacción
9 febrero 2023
2 Leer Min
México y EE.UU. negocian acuerdo para deportaciones masivas de migrantes, según The Washington Post
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Gobierno de Joe Biden negocia un acuerdo con México que permitiría a las autoridades estadounidenses llevar a cabo deportaciones a gran escala de no mexicanos a través de la frontera.

Lo anterior fue revelado en un reporte de The Washington Post con base en información de cuatro funcionarios y exfuncionarios estadounidenses

Doris Meissner, principal funcionaria de migración de Estados Unidos durante la Administración Clinton, dijo que no conocía ningún precedente de deportaciones masivas de no mexicanos a México, pero que esta medida podrían ser un “cambio de juego”.

“Creo que estamos en una nueva era y un nuevo territorio”, aseveró Meissner.

Fuentes revelaron al medio estadounidense que ambas naciones todavía no han llegado a un acuerdo sobre las deportaciones, pero que el plan en discusión reforzaría las medidas que el Departamento de Seguridad Nacional se prepara para anunciar la próxima semana para penalizar las solicitudes de asilo de los solicitantes de asilo que cruzan ilegalmente a los Estados Unidos o no solicitan protección en las naciones por las que transitan en el camino a la frontera de EE.UU.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) se negaron a responder preguntas sobre las conversaciones que se mantienen con el Gobierno de México.

Estas negociaciones ocurren en el marco de que Estados Unidos planea poner fin el próximo 11 de mayo a una norma sanitaria que permite las expulsiones en caliente en la frontera, conocida como el Título 42. Esto ocurriría cuando se ponga fin a la emergencia de salud por COVID-19.

La Administración Biden pretende implementar este nuevo plan antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

Las deportaciones se llevarían a cabo mediante el proceso acelerado conocido como “expulsión acelerada”, según las Notificaciones del Registro Federal y funcionarios con conocimiento de los planes que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutirlos públicamente.

Un funcionario de la administración aseveró que las deportaciones a México se limitarían a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, como se indica en los avisos, principalmente cuando las autoridades estadounidenses no puedan enviar a los deportados a sus países de origen.

Fuente: López-Dóriga Digital

Nota Anterior

Protección Civil investigará casusas del incendio en la isla Bledo Chico

Nota Siguiente

Sube a 19 mil cifra de muertos por terremotos en Turquía y Siria

Nota Siguiente
Sube a 19 mil cifra de muertos por terremotos en Turquía y Siria

Sube a 19 mil cifra de muertos por terremotos en Turquía y Siria

Comentarios sobre esto post

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.