■ 1:30 pm ■ sábado 18 de octubre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Acuerda Congreso de Sinaloa enviar al Congreso de la Unión iniciativa que brinda incapacidad laboral a personas con dismenorrea

Por Redacción
8 mayo 2024
2 Leer Min
Acuerda Congreso de Sinaloa enviar al Congreso de la Unión iniciativa que brinda incapacidad laboral a personas con dismenorrea
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por unanimidad diputadas y diputados aprobaron este martes iniciativa que será enviada a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la cual propone otorgar a las personas con dismenorrea permiso para ausentarse de su centro de trabajo de uno a tres días cada mes, con goce de salario íntegro.
La iniciativa propone reformar la fracción XV del artículo 133, y adicionar la fracción XXVII Ter al artículo 132 y el artículo 170 Ter a la Ley Federal del Trabajo; y adicionar el artículo 28 bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado b) del artículo 123 Constitucional, en materia de licencia menstrual (por dismenorrea), para las mujeres y personas trabajadoras menstruantes.
Con esta propuesta las mujeres y personas trabajadoras menstruantes diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante, podrán solicitar permiso para ausentarse de su centro de trabajo de uno a tres días cada mes, con goce de salario íntegro.
Asimismo, se propone prohibir a los patrones o a sus representantes despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie, entre otros puntos, por presentar dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante.
Para solicitar la licencia las personas menstruantes deberán presentar un certificado médico que cumpla con los requisitos previstos en la Ley General de Salud para su validez, expedido por un médico especialista en ginecología, preferentemente, de alguna institución pública de seguridad social, que acredite el diagnóstico.
El certificado tendrá una vigencia de seis meses a partir de su expedición, al término del cual deberá realizarse la revaloración del diagnóstico; mismo que en ningún momento podrá ser considerado como enfermedad o riesgo de trabajo.

Nota Anterior

“No vale la pena”: GVL le responde a Mingo Vázquez – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente

“Desilusión y desesperanza en las comunidades rurales del municipio de El Fuerte” Favian Cota .

Nota Siguiente
“Desilusión y desesperanza en las comunidades rurales del municipio de El Fuerte” Favian Cota .

"Desilusión y desesperanza en las comunidades rurales del municipio de El Fuerte" Favian Cota .

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.