■ 6:32 pm ■ martes 4 de noviembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Adán Augusto defiende la desaparición del Insabi: “Ahora sí habrá gratuidad y atención médica universal”

Por Redacción
26 abril 2023
2 Leer Min
Adán Augusto defiende la desaparición del Insabi: “Ahora sí habrá gratuidad y atención médica universal”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, defendió este miércoles la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y su consolidación en el sistema IMSS-Bienestar que fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados, al afirmar que finalmente habrá gratuidad y atención médica universal.

“Está la Ley del Sistema de Salud para el Bienestar, por ejemplo, la cual se trata de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar, una reorganización de las funciones de la Secretaría de Salud del gobierno federal, para que la parte operativa y la atención médica se consoliden en el sistema IMSS-Bienestar“.

“Para que ahí haya, ahora sí finalmente, y ese fue un compromiso del presidente, la gratuidad y la universalidad de la atención médica para todos los mexicanos, sin ningún distingo, sean habitantes mexicanos, habitantes en áreas urbanas, en áreas rurales”, señaló el titular de la Segob durante la conferencia matutina.

López Hernández aseguró que con esta aprobación se elimina el pago de cuotas de recuperación por la atención que, aunque “no hayan sido demasiado onerosas“, no garantizaban la gratuidad y desaparecen las reservas presupuestales.

Este martes, con 266 votos a favor y 222 en contra, los diputados aprobaron en lo general y en lo particular la reforma que desaparece el Insabi, creado en 2020 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, que sustituyó el Seguro Popular, establecido durante el sexenio de Vicente Fox.

Durante la discusión en el pleno de la Cámara, los diputados morenistas respaldaron la iniciativa —que pasará ahora al Senado de la República—, al asegurar que dicho dictamen pretende mejorar el funcionamiento del sector salud del país, ya que se generaría un único sistema de salud.

Por su parte, legisladores de la oposición señalaron que los diputados de Morena presentaron la iniciativa porque aceptaron que el Insabi fue un fracaso que dejó a varias personas sin medicamentos y sin atención médica.

Fuente: Latinus

Nota Anterior

Con soluciones inmediatas, Gobierno Municipal de Mazatlán atiende a vecinos de la Quinta Chapalita

Nota Siguiente

El papa Francisco permitirá que las mujeres y los laicos voten en el Sínodo de Obispos por primera vez

Nota Siguiente
El papa Francisco permitirá que las mujeres y los laicos voten en el Sínodo de Obispos por primera vez

El papa Francisco permitirá que las mujeres y los laicos voten en el Sínodo de Obispos por primera vez

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.