Ahome, Sinaloa – Aunque Ahome es el municipio con mayor concentración de campos pesqueros en Sinaloa gracias a su extenso litoral y zona de captura, también encabeza la lista de regiones con mayor incidencia de pesca furtiva, advirtió Flor Emilia Guerra Mena, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del estado.
La funcionaria estatal precisó que la práctica ilegal se concentra principalmente en la captura de camarón, especialmente en la zona de la bahía de Agiabampo, en comunidades que colindan con el estado de Sonora.
“Principalmente es el camarón en la zona de la bahía de Agiabampo, ya colindando con Sonora. El Colorado, Bacorehuis, Jitzámuri… toda esa parte es la más complicada y donde debemos reforzar los rondines”, destacó Guerra Mena.
En respuesta a esta problemática, anunció que con el arranque del programa de Inspección y Vigilancia se destinarán 3.5 millones de pesos en apoyos para fortalecer el trabajo de 10 organizaciones pesqueras en el municipio.
“El municipio de Ahome es donde tenemos más actividad de pesca furtiva, donde se hacen más recorridos y se han realizado más decomisos. Por obvias razones, es donde estamos dando mayor fortaleza a las organizaciones beneficiadas”, subrayó.
La Secretaría de Pesca busca con este programa intensificar la vigilancia y proteger los recursos marinos, al mismo tiempo que respalda a quienes practican la pesca de forma legal y sustentable.