Los Mochis, Sinaloa. — Luego de que el pasado martes 28 de octubre el Congreso del Estado de Sinaloa aprobara por unanimidad una iniciativa para posponer las obras programadas en Ahome y dar paso a nuevos proyectos no contemplados originalmente en el Decreto 60, el presidente PRI en Ahome, Manrique Nielsen Castro, manifestó su inconformidad y criticó que los recursos destinados al municipio fueran redirigidos hacia la capital del estado.
El dirigente priista advirtió que esta decisión representa una pérdida significativa para Ahome, al dejar fuera obras de alto impacto social que ya estaban contempladas en el presupuesto estatal.
“Nosotros en el PRI no estamos contentos con lo que sucedió. Nos quitaron una cantidad muy importante de dinero destinado a obras también muy importantes”, señaló.

Los proyectos inicialmente incluidos para el municipio en el Decreto 60, pero que ahora fueron excluidos, son:
- Colector pluvial Leyva y Pedro Anaya en Ahome.
 - Remodelación de la plazuela 27 de Septiembre en Ahome.
 - Alumbrado público en distintos sectores de la ciudad.
 
En contraparte, la iniciativa recientemente aprobada propone incorporar nuevos proyectos que no formaban parte de la propuesta original del Decreto 60, tales como:
- Continuación del malecón margen derecha del río Culiacán (tercera etapa).
 - Construcción de una secundaria en el fraccionamiento Alturas del Sur, en Culiacán.
 - Obras de pavimentación de calles en diversos municipios.
 
Ante esta situación, Nielsen Castro cuestionó la falta de intervención de los diputados locales de Ahome, expresó que los legisladores debieron haber defendido los proyectos que beneficiaban al municipio.
“¿Dónde está el amor y el cariño por su tierra? No levantaron la voz ni exigieron que las obras se quedaran. El pluvial es importantísimo”, señaló.

Finalmente, el presidente del PRI en Ahome llamó a los legisladores a actuar en favor del bienestar del municipio y del estado, resaltó la importancia de mantenerse cercanos a la ciudadanía.
“No solo es legislar, es volver a su sector, a su distrito y ver las realidades. Desde el Congreso muchas veces no las ven”, puntualizó.



