Dan a conocer el mapa de riesgo para personas periodistas y defensoras de DDHH del Instituto de Protección Sinaloa.
Culiacán, Sin.- El Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, puso a disposición de la ciudadanía un mapa de riesgo, con el fin de conocer la situación que guarda cada municipio de Sinaloa, esto respecto a las agresiones perpetradas contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
En el documento, se tienen en cuenta el concentrado de eventos recopilados a través de solicitudes de medidas de protección presentadas ante el Instituto, visitas a los municipios a través del programa itinerante, monitoreo de redes sociales y medios de información, así como datos requeridos a otros entes y autoridades públicas, por cada municipio; un promedio ponderado considerando el grado y/o calificación del tipo de agresor, en cada evento registrado; así como un promedio ponderado considerando el grado y calificación del tipo agresión, en cada evento registrado.

Así, aunque al corte de septiembre del año en curso, las tres principales ciudades sinaloenses estarían en un riesgo alto para el periodismo y la defensoría de los derechos humanos, mientras que Guasave aparece con un riesgo “bajo”, el particular clima de violencia que se vive en Culiacán, así como en Navolato, Eldorado, Elota, Cosalá, San Ignacio, Concordia y El Rosario, prende las alertas para el Instituto.
