Las altas temperaturas registradas en la zona norte del estado estarían actuando como una barrera natural que desvía las lluvias, según explicó Juan Espinosa Luna, especialista de Métodos Geofísicos Aplicados.
De acuerdo con su análisis, una isoterma —franja térmica caracterizada por concentraciones de calor— ha sido constante en la región y puede observarse claramente en imágenes de infrarrojo. Estas muestran cómo las tormentas en desarrollo, al encontrar este frente cálido, se desvían y rodean el área de Los Mochis sin llegar a precipitar.
Espinosa Luna indicó que este fenómeno no es nuevo, pero se ha hecho más evidente en los últimos años, principalmente por factores como las quemas de soca, una práctica agrícola común que no solo deteriora la tierra, sino que también contribuye al incremento de esta isoterma.
Sin embargo, el especialista confía en que esta condición podría modificarse con el tiempo, siempre y cuando se reduzcan las fuentes de calor y se logren estabilizar las temperaturas en la región. “Es cuestión de tiempo para que este efecto disminuya, ya que es necesario que las temperaturas sean similares en toda la zona”, puntualizó.
El fenómeno ha generado preocupación entre la población, ante la escasez de lluvias que afecta tanto al medio ambiente como a las actividades agrícolas y ganaderas del norte de Sinaloa.