■ 4:33 am ■ jueves 18 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Aprueba Congreso de Sinaloa reforma a Ley de Pesca para fortalecer control en acuicultura

Por Redacción
5 junio 2025
2 Leer Min
Aprueba Congreso de Sinaloa reforma a Ley de Pesca para fortalecer control en acuicultura
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad una serie de reformas y adiciones a la Ley de Pesca y Acuicultura Sustentable, con el objetivo de mejorar la regulación de la acuicultura, fortalecer la vigilancia sanitaria y reconocer el papel de las mujeres en esta actividad productiva.

Entre los cambios aprobados destaca la implementación de permisos obligatorios para la siembra y cosecha en granjas acuícolas, la determinación de ciclos de cultivo por parte de la Secretaría de Pesca y Acuicultura del Gobierno del Estado, y la instalación de puntos de verificación —fijos y móviles— en caminos y vías de comunicación estratégicas para supervisar el transporte de mercancías.

Durante la discusión del dictamen, la diputada Rita Fierro Reyes, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuicultura, subrayó la relevancia de esta reforma para el desarrollo ordenado del sector, al recordar que la acuicultura —especialmente el cultivo de camarón— es la segunda actividad económica más importante en Sinaloa, después del maíz, y genera más de 12 mil 500 empleos directos en 779 granjas distribuidas en más de 80 mil hectáreas.

“La reforma permitirá un mayor control sobre las Unidades de Producción, muchas de las cuales actualmente operan sin seguir protocolos adecuados ni buenas prácticas de producción”, explicó Fierro Reyes.

En cuanto a los puntos de verificación, señaló que actualmente existen algunos operando sin base legal, lo que limita su capacidad de acción. Al establecer una normatividad clara, se busca mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad en la producción y traslado de productos acuícolas y pesqueros.

Además, la reforma faculta al Gobierno del Estado, mediante convenio con el Gobierno Federal, para llevar a cabo la verificación física y documental de productos de origen acuático que transiten por el estado, lo cual será clave para combatir el contrabando de productos extranjeros, que representa una competencia desleal tanto a nivel local como nacional.

Otro aspecto relevante de la reforma es la inclusión de un enfoque con perspectiva de género. Se promoverá ante la CONAPESCA que las solicitudes de permisos hechas por mujeres tengan prioridad, lo cual busca visibilizar y fortalecer su participación en el sector pesquero y acuícola.

Finalmente, la diputada destacó que con estas modificaciones la legislación estatal se armoniza con la Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentable, incorporando conceptos relacionados con la protección ambiental, el cambio climático y el reconocimiento de los pueblos afromexicanos.

Nota Anterior

Descartan casos de sarampión en el norte de Sinaloa; refuerzan vigilancia y vacunación – NR | NOTICIAS

Nota Siguiente

Seguridad Publica Ahome advierte de sanciones por retirar señalamientos preventivos en el río de San Miguel

Nota Siguiente
Seguridad Publica Ahome advierte de sanciones por retirar señalamientos preventivos en el río de San Miguel

Seguridad Publica Ahome advierte de sanciones por retirar señalamientos preventivos en el río de San Miguel

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.