Manuel Luque, Juana Minerva Vázquez y Cecilia Covarrubias aseguraron que las poblaciones indígenas estarán representadas en los diferentes municipios.
Los Mochis, Sin.- Luego de presentarse una confrontación entre las fracciones de Morena y del Partido Sinaloense (PAS), en el Congreso Local en torno a la representatividad de los pueblos indígenas en los ayuntamientos sinaloenses, iniciativa impulsada por Elizabeth Chía, quien buscaba el otorgamiento de una regiduría para este sector de la población en los municipios sinaloenses con porcentaje de población originaria, los diputados de Morena, Manuel Luque, Minerva Vázquez y Cecilia Covarrubias, arremetieron en su contra.
En este sentido, Manuel Luque Rojas, quien, por cierto, no forma parte de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Sinaloa, acusó a Chía Galaviz, y a los legisladores pasistas, de “populismo legislativo”, no solamente en este tema, sino en todos.
Luque Rojas hizo mención, también, a la denuncia de presunta violencia política que interpuso María del Rosario Osuna contra Serapio Vargas, minimizando los hechos, y llamándolo “una diferencia de ideas”.
“Es parte de este activismo, estos desvaríos del Partido Sinaloense, su dirigente, diputados, que lo están haciendo de manera reiterada”.
En suma, el argumento de los diputados locales de Morena para no incluir un regidor indígena dentro de los cabildos sinaloenses, es que se trata apenas de una armonización de la Constitución, por lo que se podrá incluir, como ya lo hace el Ayuntamiento de Ahome o la Comuna de El Fuerte, una oficina o representación indígena dentro de cada administración, mientras que un regidor, tal cual, con voz y voto dentro de cada administración municipal, es un tema que podría armonizarse, eventualmente, en las leyes secundarias.



