■ 9:16 pm ■ martes 16 de septiembre 2025
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • DEPORTES
  • EL CLIMANuevo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NR Noticias
► EN VIVO

Así puedes proteger tus datos personales cuando utilices redes públicas

Por Heriberto Lopez
31 julio 2024
3 Leer Min
Así puedes proteger tus datos personales cuando utilices redes públicas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Hey! ¿Alguna vez te has conectado a la Wi-Fi del café o del aeropuerto sin pensarlo dos veces?

¡Error!

Conectarse a la Wi-Fi del café, aeropuerto o cualquier lugar público puede ser súper conveniente, pero también extremadamente riesgoso. Los ciberdelincuentes aprovechan estas redes para acceder a tus datos personales y comprometer tu seguridad. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ofrece una serie de consejos para mantener tus datos seguros mientras navegas en redes públicas. Aquí te presentamos una guía completa basada en sus recomendaciones.

  1. Conéctate con confianza
    Antes de conectarte, asegúrate de que la red Wi-Fi es la oficial del lugar. Los hackers crean redes con nombres como “Wi-Fi Gratis” para engañar a los usuarios.
  2. Lee el aviso de privacidad
    Tómate un minuto para revisar el aviso de privacidad del proveedor de la red. Saber cómo se manejarán tus datos es fundamental.
  3. No compartas archivos
    Desactiva las opciones de compartir archivos en tus dispositivos para evitar que alguien más tenga acceso a tu información.
  4. Cambia tus contraseñas
    Usa contraseñas únicas para cada cuenta. Reutilizar contraseñas es como tener una llave maestra para todas tus puertas, lo cual es muy peligroso.
  1. Verificación en dos pasos
    Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas. Es una capa adicional de seguridad que dificulta el acceso no autorizado.
  2. Cifra tus mensajes
    Utiliza servicios de mensajería que cifren tus mensajes. Así, si alguien intercepta tu comunicación, no podrá leer el contenido.
  3. Busca el candadito verde
    Verifica que la web tenga un candadito verde en la barra de direcciones y que empiece con “https”. Esto indica que la conexión es segura.
  4. Nada de transacciones bancarias
    Evita realizar transacciones bancarias en redes públicas para proteger tu usuario y contraseña de posibles ataques.
  5. Apaga la Wi-Fi cuando no la uses
    Ahorrarás batería y evitarás que tu dispositivo se conecte automáticamente a redes no seguras.
  6. Usa la red solo para lo necesario
    Limita el tiempo que pasas en redes públicas. Haz lo necesario y desconéctate rápidamente.
  7. Descarga la guía del INAI
    Para obtener más información, consulta la guía completa del INAI sobre seguridad en redes Wi-Fi públicas. Está llena de consejos útiles para proteger tus datos.

Puedes encontrar la guía en: Guía del INAI.

Protege tus datos!

El INAI está para ayudarte a proteger tus datos personales. Si sospechas que tu privacidad ha sido vulnerada, contacta a atencion@inai.org.mx.

Fuente:Excelsior

Nota Anterior

Misteriosa bola de fuego ilumina el cielo desde California hasta Texas

Nota Siguiente

¡Podrás corregir o añadir texto! X planea nueva función para editar mensajes directos

Nota Siguiente
¡Podrás corregir o añadir texto! X planea nueva función para editar mensajes directos

¡Podrás corregir o añadir texto! X planea nueva función para editar mensajes directos

© 2025 — Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • SINALOA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • COLUMNAS
  • AGRÍCOLA
  • ESPECTÁCULOS
  • TRENDING
  • RADIO EN VIVO
  • REVISTA

© 2025 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.